73.890 parados menos en abril, la cifra más baja en este mes desde 2008

-

El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de abril se ha reducido en 73.890 personas (-2,58%) en relación con el mes anterior.

Respecto a abril de 2022, el paro interanual ha descendido en 234.133 personas (-7,75%).

El paro registrado se ha situado en 2.788.370, por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008, un dato que nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera, con los registros de paro más bajos de la serie histórica. Los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos nos sitúan en un escenario para el empleo sólido fuertemente anclado a la estabilidad derivada de la reforma laboral.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 2.646 personas.

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado desciende en todos los sectores.

En el sector de Servicios en 52.216 (-2,56%), Industria 5.391 (-2,36%), Agricultura 4.296 (-3,79%) y en Construcción 4.014 (-1,84%).

Entre el colectivo Sin Empleo Anterior también disminuye en 7.973 personas (-3,05%).

El paro por sexo y edad

El desempleo baja en 38.756 mujeres (-2,26%) y se sitúa en 1.679.567, marcando un mínimo desde 2008.

El desempleo masculino se sitúa en 1.108.803 al descender en 35.134 (-3,07%) respecto al mes de marzo.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 19.848 personas (-9,23%) respecto al mes anterior, un ritmo de bajada que triplica al -2,6% del paro general.

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en abril de 2023 baja en las 17 Comunidades Autónomas.

 

Las caídas en cifras absolutas más acentuadas se producen en Andalucía (-20.551), Cataluña (-9.506) y Castilla-La Mancha (-6.645).

Contratación

El número total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.157.316.

En abril de 2023 se registraron 530.537 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 45,84% de todos los contratos.

En el acumulado del año, se han formalizado 2.169.717 contratos por tiempo indefinido hasta abril de 2023, el 45,6% del total de los primeros cuatro meses del año.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de abril de 2023 han sido 626.779.

Son 124.668 (-16,59%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los cuatro primeros meses se han registrado 2.588.245 contratos temporales, lo que supone un descenso de 1.806.242 (-41,10%) sobre el mismo periodo del 2022.

Prestaciones en mes de marzo

El total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de marzo fueron 1.787.538.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo ha sido del 66,61%, el mismo indicador en marzo de 2022 fue de 59,80%, lo que supone un aumento del 11,4% y su máximo valor en una década.

Cabe recordar que también se ha elevado la cuantía de la prestación al aumentar la base de cálculo del 50% al 60% de la base reguladora tras revertir el recorte efectuado en dicho importe en 2012.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...