42.000 personas cerrarán el calendario deportivo madrileño en La San Silvestre Vallecana

-

La que es considerada la mejor carrera del mundo de 10 kilómetros volverá a celebrarse este 31 de diciembre, con la tradicional salida desde la Plaza Sagrados Corazones. 42.000 personas cerrarán el calendario deportivo madrileño participando en La San Silvestre Vallecana. 40.000 lo harán en la carrera popular y 2.000 en la internacional. Ambas concluirán en el distrito de Puente de Vallecas: la popular en la calle Candilejas y la internacional el estadio Teresa Rivero, donde Francisco Pérez, concejal de Puente de Vallecas, hará entrega de los premios a los vencedores en el que ya es el ritual típico de este clásico.
Los horarios también será los habituales, con cuatro salidas sucesivas para la carrera popular, a las 17.30, 17.45, 18.00 y 18.15 horas, y un poco después, a las 19.50 horas, la salida de la San Silvestre Internacional.
El recorrido popular trascurrirá desde la Plaza Sagrados Corazones, Serrano, República Argentina, Serrano, Plaza de la Independencia, Alcalá ( sentido contrario de la circulación), plaza de Cibeles (sentido contrario de la circulación) paseo del Prado (sentido contrario de la circulación) plaza Emperador Carlos V ( se accederá a la Glorieta por la izquierda, sentido contrario a la circulación) avenida Ciudad de Barcelona, avenida de la Albufera, Sierra del Cadí, Carlos Martín Álvarez, Martínez de la Riva, Diligencia y Candilejas (esquina Tiempos Modernos).
El Recorrido Internacional transcurrirá desde Concha Espina (plaza Sagrados Corazones), Serrano, República Argentina, Serrano, plaza de la Independencia (sentido contrario de circulación), Alcalá, plaza de Cibeles (por el lado izquierdo, sentido contrario a la circulación), paseo del Prado ( sentido contrario de la circulación), plaza Emperador Carlos V (sentido contrario a la circulación), avenida Ciudad de Barcelona, avenida de la Albufera, Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Carlos Martín Álvarez, Puerto de Monasterio, Payaso Fofó, Arroyo del Olivar, Estadio Teresa Rivero.
Donación de dorsales
Tras la mediación del Ayuntamiento de Madrid, la organización de la carrera San Silvestre ha donado 5 dorsales solidarios a corredores subsaharianos, peticionarios de asilo en nuestro país, y que son atendidos por la entidad Servicio Capuchino para el Desarrollo, que trabaja con la población migrante más vulnerable, todo un gesto simbólico que sirve para demostrar, una vez más, la utilidad del deporte para ayudar a determinados colectivos necesitados.
Dispositivo de Seguridad y Atención
El Ayuntamiento de Madrid desplegará un gran dispositivo de seguridad y atención, a través de la Policía Municipal, Movilidad, SAMUR, Limpieza y otros servicios, para garantizar un óptimo desarrollo del evento y del estado de la ciudad, en la que será la última carrera del año de las más de 160 pruebas del Calendario de carreras urbanas 2017, elaborado y coordinado por la Dirección General de Deportes.
Un poco de historia
La carrera San Silvestre nació en 1964, año en el que 57 corredores hicieron meta en Vallecas, de los 100 que se inscribieron, tras un recorrido aproximado de 3 kilómetros. La iniciativa fue un grupo de amigos entusiastas del atletismo, entre ellos el alma mater de la carrera, Antonio Sabugueiro, que bautizaron esa primera edición como I Gran Premio de Vallecas. Desde entonces, la carrera ha tenido un desarrollo espectacular hasta llegar a ser conocida en todo el mundo./

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad