25.000 personas como máximo en la Puerta del Sol durante las campanadas

-

El dispositivo de emergencias y seguridad diseñado por el Ayuntamiento de Madrid se ha elaborado en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía siguiendo las pautas acordadas en la Junta Local y en el Consejo de Seguridad, convocados recientemente de forma extraordinaria por este Ayuntamiento. El objetivo es garantizar la seguridad y dar respuesta a las posibles incidencias que puedan surgir en los diferentes eventos que se van a celebrar en los próximos días en la ciudad (Campanadas del 31 de diciembre, “pre-uvas” del 30 de diciembre, partidos de fútbol, Carrera San Silvestre Vallecana y la Cabalgata de Reyes). En este amplio dispositivo se han reforzado los mecanismos de enlace y comunicación entre los dos Cuerpos.

Dispositivo especial para Nochevieja y “pre-uvas”
En la reunión de coordinación de dicho dispositivo celebrada hoy, 23 de diciembre, en la Delegación del Gobierno, se ha acordado limitar la ocupación máxima de la Puerta del Sol a 25.000 personas durante las campanadas y las “pre-uvas”. Una media de 2,6 personas por metro cuadrado. Es la primera vez que se limita el aforo para garantizar el normal desarrollo de la fiesta.

A partir de las 21:00 horas y de manera coordinada con Renfe, EMT y Metro se procederá al cierre de las estaciones ubicadas en la Puerta del Sol, así como a los desvíos de los autobuses. Los trenes, a partir de esa hora, seguirán circulando pero no efectuarán la parada en la estación de Sol. A continuación se procederá a desocupar la plaza y después comenzarán los controles de acceso. Los cortes y filtros se realizarán en dos cinturones con el fin de garantizar la seguridad ciudadana en la Puerta del Sol.

Primer cinturón
En el llamado “primer cinturón” se hará un control de aforo con un conteo pormenorizado de quien entra y sale de la plaza. Este conteo es una novedad de este año y correrá a cargo de voluntarios de Protección Civil.

En cuanto al servicio de control y vigilancia de los accesos se realizará por efectivos de Policía Municipal y Policía Nacional que establecerán filtros para evitar la entrada de petardos, bengalas, vidrios y objetos contundentes que puedan ser utilizados como elementos arrojadizos y comprometer la seguridad de los asistentes. Por ello, se van a revisar bolsas y mochilas y se procederá a cacheos corporales superficiales para facilitar la seguridad integral del evento. Los cuatro puntos de control serán: Carrera de San Jerónimo, Calle Alcalá, Calle Mayor y Calle Arenal.

El resto de las vías de acceso a la Puerta del Sol no podrán ser ocupadas ya que se han establecido como vías de evacuación. Sin embargo, sí se permitirá el acceso a las personas que quieran ir a las cafeterías y restaurantes de la Puerta del sol y su entorno.

Segundo Cinturón
En el segundo cinturón, a unos 50 metros del primero, se establecerán cortes de tráfico y de peatones para canalizar al público hacia los accesos anteriormente indicados. Estarán en:

-Calle Tetuán-Tahora de las Descalzas
-Calle Maestro Victoria
-Calle Preciados
-Calle Carmen Rompelanzas
-Calle Salud
-Calle Tetuán-Pza del Carmen
-Calle Montera
-Calle Aduana
-Calle Victoria
-Calle Espoz y Mina
-Calle Carretas
-Calle Bolsa
-Calle Esparteros
-Calle Postas

En el momento en el que se considere lleno el aforo de la Puerta del Sol, se procederá al corte total o parcial de los accesos. Cuatro patrullas de la unidad de Atención al Turismo indicarán a través de paneles LED el mensaje: «Accesos a Puerta del Sol Cerrados» en Calle Mayor, Calle Sevilla, Plaza del Callao y Plaza de Jacinto Benavente.

Para garantizar los movimientos de vehículos y de personas en caso de emergencias, se crearán unos pasillos de seguridad con vallas que sirvan de unión entre las calles Correo y Carretas, por delante del edificio de la Comunidad de Madrid (Casa de Correos).
Para evitar que el público asistente pueda acceder a fuentes, estatuas, árbol navideño o cúpula del intercambiador, se procederá a su vallado.

Este mismo dispositivo también se establecerá el día previo (30 de diciembre, las «pre-uvas») dada la afluencia de público que suele acudir para festejar las campanadas durante el ensayo.

Este dispositivo específico sigue las líneas generales de actuación de la Campaña de Navidad de aumentar los servicios de alta visibilidad, vigilancia y control y de incrementar la seguridad ciudadana.

SAMUR-Protección Civil, Bomberos y Samur Social
Durante la Celebración del Año Nuevo en la Puerta del Sol, SAMUR-Protección Civil destacará unos 50 efectivos que velarán por la salud de los ciudadanos. Se destacarán en la Puerta del Sol desde las 21:00 horas del 31 de diciembre hasta las 02:00 horas del 1 de enero y bajo la coordinación de un Mando del Servicio, una Unidad de Soporte Vital Avanzado, tres Unidades de Soporte Vital Básico, un VIR de coordinación (Vehículo de intervención rápida), un equipo DEPAS (Dispositivo Especial Preventivo Antidisturbio), y un Vehículo de Múltiples Víctimas. Habrá 4 equipos de Protección Civil (16 personas) para apoyar a Policía en los filtros a la plaza, realizar el conteo de personas y controlar aforos.

El autobús del CICOIN (Centro Integrado de Información y Coordinación) puesto de mando en el que estarán los responsables de los diferentes servicios de emergencias y seguridad, estará ubicado en Cibeles hasta que se dé por concluido el dispositivo de la Puerta del Sol.

En la Celebración Previa del ensayo de las campanadas de Fin de Año en la Puerta del Sol («Preuvas»), SAMUR-Protección Civil establecerá un dispositivo similar al de Nochevieja.

Los 12 parques de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid también trabajarán a pleno rendimiento durante las dos noches. 220 bomberos formarán el dispositivo.

Los efectivos de Samur Social colaborarán igualmente con el dispositivo especial. La base de San Francisco el Grande contará con los medios adecuados para dar respuesta a posibles situaciones de emergencia que se puedan producir. Se pondrá especial atención en las personas que se encuentren en las zonas críticas de concentración ciudadana, en los menores perdidos y en las personas asistidas por Policía Municipal que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad social (ancianos, personas con alguna discapacidad,…) y que necesiten ser trasladadas a su domicilio.

En total, el dispositivo de emergencias y seguridad estará formado por 600 efectivos, entre policías nacionales, policías municipales, bomberos del Ayuntamiento de Madrid, SAMUR-Protección Civil y Samur Social. Para hacer un seguimiento de todo el operativo, se instalará un Centro de Coordinación en la sede de la Comunidad de Madrid con representantes de todos los cuerpos de seguridad y servicios de emergencias implicados.

Dado que este año, los controles van a ser más exhaustivos, tanto desde el Ayuntamiento de Madrid como desde la Delegación del Gobierno se recomienda a quienes tengan pensado acudir a la Puerta del Sol, que lo hagan con antelación para evitar aglomeraciones./

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad