Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015 | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015

21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015

-

Las llegadas internacionales registraron un crecimiento del 5% en Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, y del 4% en las Américas. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un descenso estimado del 6% en el número de turistas internacionales que visitaron la región. A escala subregional, el Caribe y Oceanía (ambas +7%) obtuvieron los mejores resultados, junto con Europa Central y Oriental y América Central (ambas +6%).

 

A pesar del crecimiento global, los resultados por destino son algo dispares. La seguridad sigue siendo motivo de preocupación mundialmente, y la situación económica es comparativamente más inestable, ya que la recuperación de las economías avanzadas contrasta con la ralentización de las economías emergentes. En la demanda turística también han influido el descenso de los precios del petróleo y las fluctuaciones en los tipos de cambio.

«Los resultados muestran que, a pesar de la creciente inestabilidad, el turismo sigue manteniendo el mismo comportamiento positivo que ha tenido en los últimos cinco años y ofreciendo en todo el mundo oportunidades económicas y de desarrollo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Mientras la OMT se prepara para su XXI Asamblea General en Medellín (Colombia) , es un buen momento para pedir un mayor apoyo al turismo, un sector capaz de ayudar a superar los retos más apremiantes de nuestros días, como la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social», agregó.

Según las previsiones de la OMT difundidas a principios de 2015, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 3% y un 4% a escala mundial para el conjunto del año, en sintonía con la previsión a largo plazo de un crecimiento medio anual del 3,8% para el periodo 2010-2020.

Resultados regionales

Europa, la región más visitada del mundo, lideró el crecimiento y vió incrementadas sus llegadas en un 5%, gracias a la debilidad del euro. La recuperación de Europa Central y Oriental (+6%) dio impulso a ese crecimiento, pero también Europa Occidental, Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea (todas con +5%) estuvieron por encima de la media mundial.

La región de Asia y el Pacífico registró un incremento del 5% en el número de llegadas internacionales en la primera mitad de 2015, con Oceanía (+7%) a la cabeza. Los destinos de Asia del Noreste Asiático y del Sureste (ambas +5%) arrojaron resultados mixtos, liderados por Japón (+47% hasta julio) y Tailandia (+30% hasta julio). Asia Meridional registró un crecimiento comparativamente modesto, del 4%, en el número de llegadas, tras dos años de crecimiento de dos dígitos.

Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4% en la primera mitad de 2015, consolidando los buenos resultados del pasado año. Las cuatro subregiones registraron un crecimiento positivo, aunque con variaciones según los destinos. La fortaleza del dólar en Estados Unidos fomentó la demanda emisora de este mercado . El Caribe (+7%) y Centroamérica (+6%) lideraron el crecimiento. En América del Norte (+3%), el número de llegadas fue importante en Canadá y en México (ambos +8%), mientras que  en Estados Unidos los indicios apuntan a un crecimiento más modesto. La mayoría de los destinos de América del Sur (+4%) obtuvieron buenos resultados, a pesar del estancamiento del turismo emisor de Brasil.

Los limitados datos disponibles para África indican que el número de turistas internacionales disminuyó un 6%, con un descenso del 10% en las llegadas a África del Norte y del 4% al  África Subsahariana. Además de los efectos de los atentados terroristas, los destinos africanos han sufrido las secuelas del brote de Ébola en algunos países de África Occidental y la ralentización del crecimiento de las economías regionales que dependen de la exportación de petróleo y otros recursos naturales.

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio crecieron un 5%, consolidándose la recuperación iniciada en 2014. 

(Las cifras para África y Oriente Medio deben ser leídas con cautela, puesto que se basan en los datos limitados de que se dispone para estas regiones). 

Los mercados emisores muestran resultados mixtos

En términos de turismo emisor, los datos para los dos primeros trimestres de 2015 muestran un cuadro diverso en términos de gasto turístico en el extranjero.

Entre los mercados emergentes, China y la India comenzaron el año con un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre, mientras que el gasto de la Federación de Rusia y de Brasil se resintió por el menor crecimiento económico de ambos mercados y la depreciación del rublo y el real frente al dólar de Estados Unidos y el euro.

En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, la demanda de Estados Unidos, Francia, Suecia y España sigue siendo fuerte, pero es más débil en Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...