21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015

-

Las llegadas internacionales registraron un crecimiento del 5% en Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, y del 4% en las Américas. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un descenso estimado del 6% en el número de turistas internacionales que visitaron la región. A escala subregional, el Caribe y Oceanía (ambas +7%) obtuvieron los mejores resultados, junto con Europa Central y Oriental y América Central (ambas +6%).

 

A pesar del crecimiento global, los resultados por destino son algo dispares. La seguridad sigue siendo motivo de preocupación mundialmente, y la situación económica es comparativamente más inestable, ya que la recuperación de las economías avanzadas contrasta con la ralentización de las economías emergentes. En la demanda turística también han influido el descenso de los precios del petróleo y las fluctuaciones en los tipos de cambio.

«Los resultados muestran que, a pesar de la creciente inestabilidad, el turismo sigue manteniendo el mismo comportamiento positivo que ha tenido en los últimos cinco años y ofreciendo en todo el mundo oportunidades económicas y de desarrollo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Mientras la OMT se prepara para su XXI Asamblea General en Medellín (Colombia) , es un buen momento para pedir un mayor apoyo al turismo, un sector capaz de ayudar a superar los retos más apremiantes de nuestros días, como la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social», agregó.

Según las previsiones de la OMT difundidas a principios de 2015, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 3% y un 4% a escala mundial para el conjunto del año, en sintonía con la previsión a largo plazo de un crecimiento medio anual del 3,8% para el periodo 2010-2020.

Resultados regionales

Europa, la región más visitada del mundo, lideró el crecimiento y vió incrementadas sus llegadas en un 5%, gracias a la debilidad del euro. La recuperación de Europa Central y Oriental (+6%) dio impulso a ese crecimiento, pero también Europa Occidental, Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea (todas con +5%) estuvieron por encima de la media mundial.

La región de Asia y el Pacífico registró un incremento del 5% en el número de llegadas internacionales en la primera mitad de 2015, con Oceanía (+7%) a la cabeza. Los destinos de Asia del Noreste Asiático y del Sureste (ambas +5%) arrojaron resultados mixtos, liderados por Japón (+47% hasta julio) y Tailandia (+30% hasta julio). Asia Meridional registró un crecimiento comparativamente modesto, del 4%, en el número de llegadas, tras dos años de crecimiento de dos dígitos.

Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4% en la primera mitad de 2015, consolidando los buenos resultados del pasado año. Las cuatro subregiones registraron un crecimiento positivo, aunque con variaciones según los destinos. La fortaleza del dólar en Estados Unidos fomentó la demanda emisora de este mercado . El Caribe (+7%) y Centroamérica (+6%) lideraron el crecimiento. En América del Norte (+3%), el número de llegadas fue importante en Canadá y en México (ambos +8%), mientras que  en Estados Unidos los indicios apuntan a un crecimiento más modesto. La mayoría de los destinos de América del Sur (+4%) obtuvieron buenos resultados, a pesar del estancamiento del turismo emisor de Brasil.

Los limitados datos disponibles para África indican que el número de turistas internacionales disminuyó un 6%, con un descenso del 10% en las llegadas a África del Norte y del 4% al  África Subsahariana. Además de los efectos de los atentados terroristas, los destinos africanos han sufrido las secuelas del brote de Ébola en algunos países de África Occidental y la ralentización del crecimiento de las economías regionales que dependen de la exportación de petróleo y otros recursos naturales.

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio crecieron un 5%, consolidándose la recuperación iniciada en 2014. 

(Las cifras para África y Oriente Medio deben ser leídas con cautela, puesto que se basan en los datos limitados de que se dispone para estas regiones). 

Los mercados emisores muestran resultados mixtos

En términos de turismo emisor, los datos para los dos primeros trimestres de 2015 muestran un cuadro diverso en términos de gasto turístico en el extranjero.

Entre los mercados emergentes, China y la India comenzaron el año con un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre, mientras que el gasto de la Federación de Rusia y de Brasil se resintió por el menor crecimiento económico de ambos mercados y la depreciación del rublo y el real frente al dólar de Estados Unidos y el euro.

En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, la demanda de Estados Unidos, Francia, Suecia y España sigue siendo fuerte, pero es más débil en Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...