Finaliza la vendimia de la D.O. Rueda con grandes expectativas de calidad

-

La Denominación de Origen Rueda ha finalizado la vendimia con un total de 112.765.436 kilos de uva con derecho a ser acogidos. De ellos, el 99,16 % corresponde a uvas blancas. La variedad autóctona Verdejo supone el 87,07 % de la producción total, con 98.187.754 kilos.

La vendimia comenzó la noche del 22 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto y su maduración más temprana. El 28 de agosto comenzó la recogida de la variedad Verdejo. La campaña se ha desarrollado con total tranquilidad. Las uvas han entrado en bodega en condiciones óptimas y se han recogido según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez”, confirma Jesús Díez de Íscar, director técnico de la D.O. Rueda. “Nuestra función como Consejo Regulador es controlar el origen y la calidad, así como el estado sanitario y la cantidad de uva de cada variedad. Además, en este año marcado por la pandemia, se han llevado a cabo todas las medidas de seguridad pertinentes, con el objeto de minimizar riesgos de contagio”.

Las previsiones para la añada 2020 son excelentes. “Se esperan vinos de gran intensidad aromática y con buena estructura en boca. El equilibrio que encontramos entre acidez y grado alcohólico augura unos vinos con una longevidad mayor”, concluye el director técnico de la D.O. Rueda. 

Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda recuerda que esta es una campaña muy especial para la Denominación de Origen ya que coincide con nuestro 40 aniversario. Además, la añada 2020 trae grandes novedades, como la incorporación de la categoría Gran Vino de Rueda”. La presidenta de la D.O. Rueda confirma que “esta nueva categoría supone un valor añadido para los consumidores, porque se realiza con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad, lo que permite mantener el viñedo antiguo y preservar el patrimonio de la zona. Cuando dentro de unos meses estos vinos salgan al mercado esperamos sorprender a los consumidores, tanto del ámbito nacional como del internacional”. 

Campaña 2020

Este año la campaña ha contado con 1.580 viticultores y 74 bodegas elaboradoras registradas, tres de ellas nuevas: Bodegas Cyatho, Lagar de Moha y Finca Caraballas, y con una superficie inscrita de 19.892 hectáreas. 

Durante las semanas de vendimia, el Consejo Regulador ha contratado a 16 auxiliares a los que se han realizado las pruebas PCR, con el objeto de minimizar riesgos de contagio y poder llevar a cabo los controles necesarios en campo y en bodega, estableciendo grupos de trabajo burbuja junto a los 7 veedores del Consejo Regulador. Además, desde la D.O. Rueda se ha colaborado con la Junta de Castilla y León en la realización de las pruebas diagnósticas a los temporeros itinerantes que han contratado las bodegas para la vendimia.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad