Un muestra sobre el El Rey León en El Retiro, Chaplin en Cineteca y Antonio de la Torre en El Español

-

MÚSICA Y POESÍA. Ajo y Mastretta
Cuándo: 4 de febrero
Dónde: Centro Cultural El Torito. Avenida de Moratalaz, 130
Precio: acceso libre hasta completar aforo. Las entradas empiezan a distribuirse desde 1 hora antes del comienzo de función

La poeta Ajo y el músico Nacho Mastretta mezclan en este microshow sus talentos a base de cabaret, rock, punk y cuplé. El espectáculo se va construyendo a tiempo real, improvisando cada segundo, de manera que ninguno es igual al anterior ni se parecerá al siguiente. Ajo ha paseado su micropoesía por todo tipo de escenarios, desde Berlín, a New York, Sâo Paulo o México de la mano de otros músicos tan variados como Corcobado, Tsukiko Amakawa, Julieta Venegas, Javier Colis o Judit Farrés. Al piano y al clarinete, Nacho Mastretta, uno de los grandes músicos y compositores nacionales. Todo de la mano de 21distritos, el programa municipal que lleva la cultura a todos los rincones de Madrid.

MÚSICA. James Heather. Modulations
Cuándo: 4 de febrero
Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque, 11
Precio: 18 euros

Su arte toma tanto de la música electrónica como del post-rock, así como de exploraciones sonoras en torno a estéticas como el jazz o la música clásica. James Heather es uno de los artistas «posclásicos» de la nueva escuela que floreció a raíz de figuras como Max Richter, Mica Levi y Jóhann Jóhannsson. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran su álbum debut Stories From Far Away On Piano, un trabajo conceptual más unificado, que ahora descubre una prolongación a su paso por Condeduque.

CINE. Tiempos modernos
Cuándo: 6 y 9 de febrero
Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 3,5 euros

El mes de febrero en Cineteca está dedicado a la parte menos visible del cine, el sonido, un verdadero motor creativo que casi siempre pasa desapercibido, pero sin el cual al cine le faltaría la mitad de su esencia. Dentro de este ciclo, denominado `Sonidísimos´, se incluye la proyección de este mítico film de Charles Chaplin que narra las cuitas de un obrero de una cadena de producción durante la época de la Gran Depresión. Una curiosidad: esta fue la primera vez que se pudo oír la voz de Chaplin en la pantalla. El actor canta una versión de la canción de Léo Daniderff Je cherche après Titine, pero con una lengua inexistente cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

TEATRO. Un hombre de paso
Cuándo: hasta el 20 de febrero
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave 10. Paseo de la Chopera, 14
Precio: 20 euros

Antonio de la Torre protagoniza esta reflexión sobre la memoria y el Holocausto dirigida por Manuel Martín Cuenca y con dramaturgia de Felipe Vega a partir de la obra Un vivant qui passe, de Claude Lanzmann. El montaje imagina el encuentro entre el escritor y pensador italiano Primo Levi y el antiguo miembro de Cruz Roja Internacional Maurice Rossel. El relato se sitúa en un momento concreto (Turín, 1984) y en un único escenario (el bar de un hotel), donde se encuentran tres personajes: dos reales, Levi y Rossel, y uno imaginario, Anna, una periodista que entrevista a Rossel a propósito de la estancia de este en el campo de exterminio de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial como representante de la organización humanitaria. Allí permaneció durante diez meses Levi, químico de profesión, cuyo cautiverio le marcó el resto de su vida. Dos experiencias radicales y opuestas: la de la víctima y la de un testigo que parece no haberse enterado de lo que sucedía en el campo.

EXPOSICIÓN. Obras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andrei Stein
Cuándo: hasta el 20 de febrero
Dónde: Museo de Historia. Calle Fuencarral, 78
Precio: acceso libre

El Museo de Historia de Madrid acoge la exposición de una selección de fotografías del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin, organizado por la Agencia Rossiyya Segodnya bajo los auspicios de la Comisión de la Federación Rusa para la UNESCO. Su objetivo es respaldar a los fotógrafos jóvenes y atraer la atención pública hacia las tareas del fotoperiodismo actual. Los participantes optan a los premios en cuatro categorías: Noticias Principales, Deporte, Mi planeta y Retrato: un héroe de nuestro tiempo, que acercan al visitante a la realidad de lo que pasa en el mundo y le convierte en testigo de los acontecimientos del entorno cercano.

TEATRO. Lorca, Vicenta
Cuando: hasta el 27 de febrero
Dónde. Teatro Fernán Gómez-Centro Cultura de la Villa. Plaza de Colón, 4
Precio: desde 15 euros

El centro de la plaza de Colón pone en escena esta historia que permite conocer el aspecto más humano de Federico García Lorca a través de su madre, Vicenta, y de la correspondencia que ambos compartieron y que se convierte en este montaje en un monólogo interpretado por la actriz Cristina Marcos. Lorca, Vicenta es una ficción basada en hechos reales que pone en valor una figura maternal noble, cariñosa, familiar, creyente, tenaz, responsable, culta, generosa. La obra incluye un espectáculo de títeres, música en directo y proyecciones audiovisuales en las que Lorca se presenta en múltiples formas.

EXPOSICIÓN. El jardín de las delicias. Un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO
Cuándo: hasta el 27 de febrero 2022
Dónde: Matadero Madrid. Nave 16. Paseo de la Chopera, 14
Precio: acceso libre hasta completar aforo

Hasta finales de febrero hay tiempo para ver esta muestra que propone conectar desde lo contemporáneo con la obra maestra de El Bosco, El jardín de las delicias, cuyo original se encuentra en el Museo del Prado. Inteligencia artificial, arte sonoro, animación 3D, pintura, escultura o instalación acompañan al espectador en un diálogo con los valores universales que la obra ha mantenido a lo largo de la historia. Las casi 20 obras que componen la exposición forman parte de los fondos de la Colección SOLO, proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con sede en Madrid.

EXPOSICIÓN. El Rey León
Cuándo: hasta el 28 de febrero
Dónde. Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras del Retiro. Paseo de Fernán Núñez. 24
Precio: actividad gratuita

El musical El Rey León lleva diez años llenando el Teatro Lope de Vega de Madrid. Para celebrarlo, se ha organizado en la biblioteca Eugenio Trías, en el parque del Retiro, una exposición en la que se pueden ver algunos de los trajes originales de los personajes protagonistas, elementos que se utilizan diariamente en la puesta en escena de El Rey León e información sobre el proceso creativo del musical. También se celebran talleres, proyecciones de vídeos, concursos infantiles y hasta una experiencia de realidad virtual en la que los asistentes pueden vivir los momentos iniciales del musical como si estuviesen encima del escenario. Una oportunidad única para descubrir lo que esconde la mayor producción musical de nuestro país de la mano de sus creativos originales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...