SATSE Madrid exige nuevas contrataciones y cree un grave error trasladar personal de otros centros asistenciales

-

El Hospital Enfermera Isabel Zendal puede pasar a la historia por ser el detonante del desmoronamiento del Sermas, al vaciar de efectivos hospitales y/o centros de salud que ya están al límite de personal. “Nadie en su sano juicio puede pretender desmontar un hospital o varios de ellos para crear otro, especialmente cuando los centros hospitalarios del Sermas están al límite de personal y las necesidades asistenciales de los usuarios son crecientes”.
Recordar que un hospital de la tipología del Enfermera Isabel Zendal es básicamente un hospital enfermero donde este profesional ha de ser el mayoritario ya que en él se ofrecerán básicamente cuidados y seguimiento a pacientes Covid. SATSE Madrid considera que, como mínimo han de contratarse entre 600 y 700 nuevos profesionales de Enfermería, cuyos contratos deben ser estables y de larga duración, al menos hasta el 31 de diciembre de 2021.
Para urgencias y control de aquellos pacientes graves han de ser el resto de hospitales de la red del Sermas los llamados a ofrecer los cuidados necesarios y éstos necesitan personal que, bajo ningún concepto, puede ser trasladado a otros centros ya que dejaríamos sin cobertura sanitaria a los miles de usuarios que acuden a estos hospitales y/o centros de salud. Tampoco hay que olvidar que es necesario seguir ofreciendo cuidados a los pacientes no Covid que sería difícil de conseguir con plantillas aún más exiguas, además de cansadas y agotadas tanto física como mentalmente.
Las declaraciones de la presidenta Ayuso más que aclarar han generado muchas más dudas ya que afirmó que se producirá una “reorganización de efectivos sanitarios de donde se pueda”, siendo la realidad que no hay ni un solo centro asistencial en la Comunidad de Madrid que tenga superávit de personal, especialmente enfermería.
De igual forma, SATSE Madrid considera insultante e irresponsable que la máxima autoridad de la Comunidad de Madrid considere que las condiciones laborales de los profesionales sanitarios que han de acudir al Hospital Enfermera Isabel Zendal “es letra pequeña” que ella no debe conocer. El Sindicato de Enfermería cree que Ayuso, como máxima responsable política de la Comunidad de Madrid, es, también, la responsable de los profesionales que para ella trabajan y de que sus condiciones sean las mejores, por lo que entendemos que sí es su competencia.

Debate en Mesa Sectorial
La próxima Mesa Sectorial de Sanidad, que tendrá lugar mañana miércoles, debatirá a petición del Sindicato de Enfermería, SATSE Madrid, las condiciones en las que se ha de llevar a cabo la apertura y funcionamiento del nuevo centro asistencial.
En dicha Mesa Sectorial, SATSE Madrid dejará claro que “no queremos reorganización de efectivos que vacíen los centros hospitalarios del Sermas y/o los centros de salud o SUMMA 112 sino nuevas contrataciones y que éstas sean estables y de larga duración ya que, por lo visto, el nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal está llamado a seguir funcionando largo tiempo”.
Hay que promover un cambio radical en el Sermas, modificar y mejorar las condiciones laborales y retributivas de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, promover la conciliación familiar, fidelizar, en definitiva, a los profesionales que ya trabajan en el Servicio Madrileño de Salud y en las residencias públicas de la AMAS “para que Madrid sea, además, un imán para los profesionales de Enfermería de otras regiones y no que nos convirtamos, como ocurre en la actualidad, en exportadores de enfermeras y/o fisioterapeutas a otras regiones que cuidan mejor a los profesionales de la Sanidad pública”, explican desde SATSE Madrid.
Desde SATSE Madrid consideramos imprescindible que “antes de poner fechas de apertura quede claro bajo qué condiciones se va a llevar a cabo la contratación del personal así como del resto de información necesaria y esencial para poner en marcha una infraestructura sanitaria como es el Hospital Enfermera Isabel Zendal. No creemos conveniente que vuelva a repetirse el caos que se produjo en el Hospital de Ifema que supuso el desmantelamiento y cierre de numerosos centros de salud y que ha llevado al caos, que aún perdura, en muchos de ellos, entre ellos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que siguen cerrados”.
Por último, desde el Sindicato de Enfermería se recuerda a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que los problemas que sufre la sanidad y las residencias públicas no se van a solucionar con la apertura de este nuevo espacio sanitario. “Las carencias son muchas y piden un compromiso con la sanidad pública que parece no llegar desde el Gobierno regional pero reiteramos, desde SATSE Madrid, que estamos abiertos a la negociación”.

ULTIMAS NOTICIAS

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...