Médicos sin Fronteras reclama la apertura de los centros de detención en Grecia

-

Dos meses después de la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, la situación continúa deteriorándose para los refugiados, migrantes y solicitantes de asilo encarcelados en los centros de registro e identificación, los llamados hotspots, de las islas griegas. Médicos Sin Fronteras (MSF) insiste en las miserables condiciones de reclusión en las que son internadas las personas en virtud del acuerdo y pide a la UE y a las autoridades griegas la apertura inmediata de los centros.
Desde el 20 de marzo, los refugiados que llegan a las islas griegas son enviados a centros de internamiento. Entre las personas confinadas se incluyen mujeres, niños y menores no acompañados para quienes no se han establecido medidas de protección específicas.

El tiempo máximo establecido para la detención administrativa en estos centros, fijado en 25 días de internamiento, se está incumpliendo. Así, más allá de la naturaleza completamente inadmisible de estas detenciones, es evidente que muchas de las personas forzadas a vivir hacinadas están siendo retenidas ilegalmente. El número de personas encerradas en algunos de estos centros es más del doble de lo previsto inicialmente. Además, no existe separación entre hombres y mujeres que viven en condiciones cada vez más precarias y las autoridades continúan trasladando a más y más personas a unos centros ya superpoblados.

Según la información obtenida por los equipos de MSF, el agua y el alojamiento escasean en algunos centros, las instalaciones sanitarias están en malas condiciones, la higiene resulta deplorable y la distribución de alimentos es aleatoria. Los equipos también han constatado un aumento considerable de personas que sufren estrés y heridas causadas por la violencia. Las tensiones existentes se están agudizando a causa del hacinamiento y del confinamiento prolongado. Mientras tanto, las personas retenidas reciben muy poca información sobre su futuro y el procedimiento que se les va a aplicar.

Fundada en el rechazo, la política de migración de la Unión Europea está logrando lo que se propuso: conseguir que un número menor de personas desembarquen en las islas. Sin embargo, como si la brutalidad de una política de este tipo no bastara, quienes siguen cruzando el mar Egeo arriesgando sus vidas son confinados en condiciones deplorables y arbitrarias.

Esta reclusión solo sirve para agravar la situación de personas que están siendo tratadas de una forma cada vez más inhumana y degradante. Por ello, resulta urgente y vital aliviar parte de su sufrimiento con la apertura de los campamentos para permitirles moverse libremente en las islas.

ULTIMAS NOTICIAS

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Una estudiante de Carabanchel gana las Olimpiadas Internacionales de Tecnología

Sofía, estudiante de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel en Madrid, ha resultado ganadora de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología organizadas por la...

La biblioteca de Carabanchel con 3.360 m² finaliza obras con inversión de 7,6 millones

Las obras de construcción de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel han finalizado en la avenida de Carabanchel Alto, 53, con una inversión municipal de 7,6 millones de euros....