Madrid declara la Maratón Popular, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana de interés general

-

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad de los grupos municipales la declaración de la Maratón Popular de Madrid, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana como actividades deportivas de especial significación ciudadana e interés general para la ciudad de Madrid. La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha destacado la importancia para la capital de estas tres carreras que han unido su historia a la de Madrid desde hace decenas de años, ya que “las carreras a pie y en particular las carreras populares constituyen una actividad que en las últimas décadas ha ido ganando popularidad a nivel mundial y particularmente en la ciudad de Madrid”.

Según ha explicado Miranda, son tres tipos de razones las que justifican esta propuesta que se plantea a pocos meses de que “Madrid se convierta en 2022 en la Capital Mundial del Deporte”. En primer lugar, razones históricas por la vinculación de Madrid con el deporte en general y con las carreras en particular, ya que la Maratón Popular de Madrid se remonta al año 1978, el Medio Maratón Villa de Madrid a 1989 y la San Silvestre, la más antigua de todas, al año 1964.

En segundo lugar, razones de índole promocional, turística y económica, dado que estas tres carreras suponen anualmente uno de los principales acontecimientos de la ciudad, lo que revierte en beneficios económicos tanto directos como indirectos y supone un potente medio para promocionar el nombre de Madrid, sus atributos y sus lugares más emblemáticos por el mundo. La estimación de retornos económicos del Maratón para la ciudad suma un importe de 43 millones de euros. En cuanto al Medio Maratón, en 2019 se calculó un impacto económico de 33 millones y en el caso de la San Silvestre, de 4,5 millones de euros.

En tercer lugar, se sitúan las razones de índole deportiva y de salud pública. Según ha destacado la concejala, “el fomento de la práctica del deporte y de sus valores positivos como esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, solidaridad, compañerismo o éxito personal y colectivo supone unos beneficios intangibles para la ciudadanía que revierten en forma de salud, ahorro sanitario y mejora de la calidad de vida”.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...