Los medicamentos herbales se registran como complementos alimenticios para huir de la normativa europea, según un estudio de la Universidad de Alcalá

-

Un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Alcalá (UAH) evidencia que el número de medicamentos a base de plantas autorizado se ha reducido de forma exponencial en los últimos años, coincidiendo con la entrada en vigor de una Directiva europea.

Esta Directiva exige un nuevo registro a los medicamentos tradicionales. Pero estos productos no han desaparecido del mercado: los productores eluden la normativa presentándolos como complementos alimenticios, lo que provoca un efecto perverso.

 Productos vigorizantes, adelgazantes, diuréticos, tranquilizantes, para el aumento de defensas… han causado ‘baja’ en el registro de medicamentos a base de plantas, pero es una baja solo aparente.

El estudio, elaborado por un equipo de investigación liderado por el catedrático de la UAH Javier de Lucio, se publicó en Gaceta Sanitaria y ha tenido una gran repercusión en los ámbitos científicos especializados. Su objetivo era evaluar la influencia en el mercado de la Directiva europea que impone desde el año 2011 nuevos requerimientos a los medicamentos tradicionales a base de plantas, exigiendo la creación de un nuevo registro para este tipo de productos, que implica una mayor garantía de calidad, pero un mayor coste.  

La investigadora de la UAH Noelia Tejedor, autora principal del estudio, ha consultado los catálogos de plantas medicinales y de medicamentos (CGCOF), la página web de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y sitios de venta en Internet. En la revisión de los catálogos anteriores y posteriores a la entrada en vigor de esta Directiva ha comprobado que desde 2011 se han ‘caído’ del registro de medicamentos a base de hierbas 267 productos.

‘El  85 % de los medicamentos a base de plantas que había en el registro previo a la nueva normativa renunció a renovar su licencia y en la actualidad un 34% se distribuye como productos similares a los antiguos medicamentos tradicionales en el sector de la alimentación, de manera que ahora se venden en Internet o en los supermercados como complementos alimenticios’, señala Noelia Tejedor. 

La denuncia que hace este estudio, por tanto, es que ‘la normativa ha provocado un efecto perverso, ya que nació con la idea de armonizar legislación en el ámbito de la UE, con el fin de que pudiera venderse el medicamento herbal en todo el territorio. Pero como también exigía nuevas garantías de calidad y un nuevo registro que es bastante costoso, muchos laboratorios han optado por no realizarlo, y derivar los productos al sector de la alimentación; en algunos casos, incluso anunciándolos como medicamentos, cuando no cumplen los exigentes requisitos para ser autorizados como tales’, indica Javier de Lucio.

El mercado de este tipo de productos a base de plantas medicinales está en constante crecimiento (el 70% de los españoles compraba fitoterapia fuera de la farmacia en 2007) pero el riesgo es para los consumidores, de ahí que los investigadores les insten a comprobar de forma fehaciente si el producto a base de plantas que adquieren es realmente un medicamento o un producto alimentario, ‘fundamentalmente porque solo los medicamentos autorizados garantizan propiedades terapéuticas y la seguridad exigible a un medicamento; en el resto de los casos no existen tales garantías, por más que se invoque a ellas de forma ilegal’, añade Javier de Lucio.

Las recomendaciones básicas para los usuarios, en este caso, son las siguientes: ‘primero, tener claro, qué es medicamento y qué no. Los medicamentos solo pueden adquirirse dentro del canal farmacia, todo lo que pueden adquirir vía Internet o en supermercados, no es medicamento’, informa Noelia Tejedor, que también recomienda a los consumidores que consulten a sus médicos si están tomando algún tipo de productos a base de plantas, porque a veces interactúan con el tratamiento médico de que dispongan y pueden ser perjudiciales para su salud’, agrega.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...