La Junta presenta un plan personalizado para trabajar con cada víctima de violencia de género según sus necesidades concretas

-

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado hoy el nuevo modelo de Plan Personalizado para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, una guía dirigida a profesionales para sistematizar la intervención con las víctimas, y que incorpora como principal novedad la participación activa de la mujer durante todo el procedimiento, con el fin de adaptarlo a sus necesidades concretas, las de sus hijos e hijas, víctimas también de la violencia machista, así como de otras personas del entorno que puedan verse afectadas por la violencia sufrida. 

 

De este modo, el nuevo plan protocolariza también la intervención con menores y con el entorno familiar, además de tener en cuenta las características concretas de la mujer (estado emocional, red de apoyo, nivel de dependencia, factores de vulnerabilidad como tener discapacidad o ser menor de edad,…) y situarla en el centro del proceso de recuperación. Además, el plan trabajará según el tipo de violencia sufrida, incluyendo por primera vez los casos de prostitución, trata de personas, acoso laboral y acoso o abuso sexual.

La iniciativa, que ha sido elaborada por la Dirección General de Violencia de Género en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), incluye recomendaciones a las personas profesionales para trabajar con cada víctima su plan personalizado. Según ha explicado la consejera, este nuevo protocolo garantizará “la implicación activa de la mujer en todo su proceso, rompiendo así con el modelo asistencial de paciente pasiva y fomentando la autoestima, el empoderamiento y la autogestión, claves en la recuperación de una vida normalizada y libre de violencia”.

El plan forma parte del Proyecto Integral Andaluz de Seguridad y Protección a Víctimas de Violencia de Género, una iniciativa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo que acaba de finalizar, y que ha permitido desarrollar además un Protocolo Marco de Coordinación Institucional en Violencia de Género, así como coordinar las diferentes plataformas informáticas destinadas a la protección de la víctima.

Fases de actuación

La guía plantea una fase previa de escucha e identificación de los indicadores de violencia de género, seguida de una primera fase de intervención para la valoración conjunta, entre profesional y víctima, de las necesidades específicas de protección y atención para ella y las personas a su cargo, teniendo en cuenta algunos aspectos como sus capacidades, recursos personales, red de apoyo y otros; la naturaleza de los hechos (maltrato físico o psicológico, sexual, acoso,…); las personas afectadas; el posicionamiento de la víctima ante los hechos y las características del agresor.

En una segunda fase, el equipo profesional establecerá, con la participación de la mujer víctima de violencia de género, las mejoras concretas que precisan tanto ella como su entorno familiar, proponiendo pautas de actuación y plazos en el ámbito de la seguridad, de la atención, de la intervención con menores y con la red de apoyo y en los procedimientos judiciales o los trámites administrativos. 

El plan contará con un seguimiento periódico para comprobar su eficacia y la mejora del proyecto vital de cada víctima, haciendo protagonista del cambio a la propia usuaria. “Se trata de un acompañamiento continuo para el empoderamiento y la recuperación activa de la víctima”, ha concluido la consejera.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...