La Comunidad de Madrid destina este año más de 121 millones a la Renta Mínima de Inserción

-

La Comunidad de Madrid destinará este año más de 121 millones de euros a la Renta Mínima de Inserción (RMI) para ayudar a más de 25.000 familias madrileñas que están en riesgo de exclusión social.
En la Ley 3/2014, de 22 de diciembre de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2015 se aprobó un crédito de 93,79 millones de euros para atender al pago de la prestación de la RMI.
El pasado mes de septiembre, el Consejo de Gobierno autorizó una ampliación de crédito de 6 millones de euros para el pago de la nómina de octubre, y hoy ha aprobado una segunda ampliación, de 10,7 millones, para hacer frente a la nómina de noviembre. Se estima que para la nómina de diciembre será necesaria una nueva ampliación de crédito por importe de unos 11 millones de euros.
El incremento de gasto destinado a la Renta Mínima de Inserción se debe, por un lado, al aumento de la demanda de esta prestación que se viene produciendo en los últimos años; y, por otro, a la importante reducción que se ha logrado en la resolución de las solicitudes pendientes.
De esta manera, el Gobierno regional garantiza la cobertura de las necesidades básicas a las familias de la Comunidad de Madrid que se encuentran en una situación más desfavorecida y vulnerable.
La Comunidad de Madrid es una de las pocas comunidades autónomas que garantiza el carácter indefinido de la percepción de la RMI a las personas que acreditan cumplir con los requisitos mientras se encuentren en situación desfavorecida y hasta que mejore su situación.
La RMI se concede a toda persona que se encuentra sin ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley 15/2001 de RMI de la Comunidad, como carecer de ingresos económicos, tener
Gabinete de Comunicación
Puerta del Sol, 7. – 28013 Madrid – 91 580 20 70 comunicacion@madrid.org – www.madrid.org
facebook.com/comunidadmadrid twitter.com/comunidadmadrid

un patrimonio inferior a los 13.519,80 en el caso de una persona que viva sola (la vivienda habitual no se computa), contar con residencia legal en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en algún municipio de la región con una antigüedad de 12 meses.
MÁS DE 45.000 FAMILIAS BENEFICIARIAS
La cuantía de la RMI se establece en función del número de miembros de la unidad familiar, abarcando desde 375,55 euros para una sola persona, hasta un tope de 532,51 euros para familias de tres o más miembros. Desde que la Comunidad de Madrid creó este recurso en 2002, han percibido esta prestación más de 45.000 familias.
Además, en la Comunidad de Madrid la RMI no es una prestación económica pasiva, ya que contempla la realización de proyectos de inserción sociolaboral para facilitar el acceso al mercado de trabajo, y la consiguiente autonomía económica.
Desde la entrada en vigor de la RMI en 2002, el 50% de los perceptores han dejado de recibirla al mejorar su situación laboral. También, los proyectos de inserción sociolaboral puestos en marcha por la Comunidad de Madrid desde 2002 han logrado que más de 26.000 personas encuentren un trabajo.

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad