ESENCIAL Expo-Arte: Un homenaje a las personas trabajadoras de todos los servicios esenciales, inspirado en el arte

-

El pasado 20 de diciembre Móstoles se convirtió en la capital de la economía circular y la solidaridad con las personas que han dado lo mejor de sí mismas durante la pandemia: todos los servicios esenciales y la sociedad civil en su conjunto.

ESENCIAL Expo-Arte es una exposición-homenaje singular y muy especial, que no deja a nadie indiferente: una forma creativa, solidaria, inclusiva y social, promueve los valores y la Sostenibilidad, de por lo que acaba de prorrogarse hasta el 20 de febrero, dado el éxito y la afluencia de visitantes. La exposición está organizada por la en colaboración con el Asociación Formadoras Capacitadas Colectivo 4R, y ha contado con la participación de personas con discapacidad de la Fundación AMÁS (en la primera fase del reciclaje textil, descosiendo las prendas donadas por diversos servicios
esenciales, y también con modelos para el reportaje fotográfico realizado).
Se trata de una exposición itinerante que recorrerá diferentes espacios y ciudades de toda España, para que disfruten de su homenaje todos los servicios esenciales, contemplando cómo se transforma en arte el vestuario laboral utilizado durante la pandemia, así como la sociedad civil, a quien hacemos extensivo el homenaje, para rendir tributo a tantas iniciativas altruistas ciudadanas que surgieron de forma espontánea para ayudar en los peores momentos.

ESENCIAL Expo-Arte está organizada íntegramente por mujeres, en un ejercicio de alianzas, con la colaboración de personas con discapacidad intelectual y autismo, e inspirada en el Arte, con un enfoque educativo y didáctico.

En la exposición podemos encontrar ocho diseños originales inspirados en el arte, a partir de una selección de obras realizada, la mitad de autores españoles, cuatro son grandes pintoras como Sonia Delaunay, Maruja Mallo, Frida Khalo, Georgia O’Keeffe, junto a Picasso, Miró, Sorolla y Mondrian.

Los diseños se exponen en maniquíes sostenibles, realizados artesanalmente por Pasqual Arnella, con cartón reciclado, y colocados sobre moqueta reciclada del Hospital instalado en IFEMA durante el confinamiento. Todas las prendas han sido confeccionados de manera artesanal, con vestuario laboral utilizado durante la pandemia, donado por diferentes instituciones, en representación de todos los servicios esenciales prestados durante la pandemia: Hospitales, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, Policía, servicio de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria, así como varios delantales de comercios locales, en representación de los servicios de proximidad. De este modo, los residuos textiles se transforman en arte, un ejemplo de economía circular que forma parte esencial de este homenaje, que es también respetuoso con el medio ambiente.

ESENCIAL Expo-Arte incorpora una exposición fotográfica de Adriana Martí. El reportaje fotográfico se realizó en el Museo de la Ciudad y rinde homenaje a algunos colectivos especialmente castigados por la pandemia: personas mayores y personas con discapacidad y autismo (de Fundación AMÁS y Asociación proTGD, que han colaborado como modelos de las prendas, realizadas a medida para todas ellas). En la exposición se proyecta también un vídeo sobre el proceso creativo, realizado por Mont Carver.
Se ha dado un carácter educativo a la exposición, facilitando información sobre los autores y obras, así como su relación con los diseños en el circuito de la visita.

La exposición es fruto de toda una red de colaboraciones y se ha podido realizar gracias al apoyo del Ayuntamiento de Móstoles, la Concejalía de Cultura y Móstoles Desarrollo, un apoyo clave para el impulso de la Sostenibilidad y el desarrollo local en su conjunto.
Podrá visitarse hasta el día 20 de febrero en el Centro Cultural Villa de Móstoles, Plaza de la Cultura, 1 (detrás del ayuntamiento). La sala cuenta con un aforo para 40 personas y durante el mes de febrero podrán realizarse visitas guiadas estudiantes y otros colectivos (consultar condiciones y horarios por email).

Actualmente estamos planificando la agenda 2022 para la exposición. Aún no hemos decidido la ubicación para el mes de marzo, 2o aniversario de la declaración del estado de alarma, aunque hay varias instituciones interesadas en acoger la exposición.

ULTIMAS NOTICIAS

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Una estudiante de Carabanchel gana las Olimpiadas Internacionales de Tecnología

Sofía, estudiante de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel en Madrid, ha resultado ganadora de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología organizadas por la...

La biblioteca de Carabanchel con 3.360 m² finaliza obras con inversión de 7,6 millones

Las obras de construcción de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel han finalizado en la avenida de Carabanchel Alto, 53, con una inversión municipal de 7,6 millones de euros....