El Museo Sorolla culmina el programa expositivo del centenario con ‘Sorolla en 100 objetos’

-

El Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del  Ministerio de Cultura, y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición ‘Sorolla en 100 objetos’, con la que culmina el programa expositivo que, durante el último año, ha conmemorado el centenario del fallecimiento del Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923). La muestra plantea un acercamiento a la figura del ‘pintor de la luz’ mediante cien microhistorias hilvanadas a través de la materialidad de los objetos con que rodeó su existencia. La nueva propuesta sucede a las exitosas muestras ‘Sorolla. Orígenes’, ‘¡Sorolla ha muerto!, ¡Viva Sorolla!’, ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’ y ‘Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España’, que han batido cifras record al superar en su conjunto los 372.350 visitantes.

La exposición ha sido comisariada por Covadonga Pitarch Angulo, quien ha realizado un minucioso trabajo de investigación con el objetivo de descubrir al pintor a través de una selección de objetos cotidianos, curiosos, raros o exóticos atesorados por la familia del artista: cartas, fotografías, dibujos, pinturas o el pasaporte del pintor, así como objetos coleccionados por el propio Sorolla como los que hoy integran su biblioteca: un capitel califal del siglo X o un relieve de la Santísima Trinidad del siglo XVI. Las piezas transmiten recuerdos personales, relaciones familiares, amistades profesionales, pasiones coleccionistas, arraigos o aspiraciones y hoy conforman la esencia del Museo Sorolla.

La exposición se articula en 16 secciones que permiten trazar una biografía “algo desordenada y necesariamente fragmentaria”. Se abre con la historia de su infancia bajo el título ‘De la tragedia a la felicidad. Las familias del pintor’ para, a continuación, profundizar en sus años de juventud con la sección ‘Roma’, ciudad en la que estudia cuatro años y forja importantes amistades como la relatada en la sección ‘Pedro Gil Moreno de Mora. Historia de una amistad’. Por su parte, ‘Un valenciano en Madrid’ reúne una serie de piezas que ilustran cómo Sorolla se sintió siempre apegado a su tierra natal. Las secciones ‘Un camino a seguir’ y ‘La escuela valenciana’ ahondan tanto en sus fuentes de inspiración como en su papel como máximo exponente del grupo.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...