El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española entregan los premios del concurso MaThyssen

-

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española han entregado en un evento presencial, coincidiendo con el Día Internacional de las Matemáticas, los premios de la tercera edición de MaThyssen, un concurso escolar cuyo objetivo es promover la realización de distintos proyectos artísticos que reflejen la conexión entre arte y matemáticas.

En esta convocatoria (2023-2024), se han presentado 13 propuestas de alumnas y alumnos de Badajoz, Guadalajara, León, Madrid, Murcia, Pontevedra, Sevilla y Teruel, de los que el jurado ha seleccionado las mejores atendiendo a su interconexión entre ambas disciplinas, el valor didáctico y su originalidad. La entrega de premios ha sido presentada por Eva Gallardo, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, y Rufino Ferreras, jefe del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
La ceremonia ha contado con la participación de Fernando Blasco, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y divulgador de las matemáticas, que ha realizado una serie de trucos de magia matemáticos.

Primer premio: Modalidad C (Educación Secundaria Obligatoria)
Cúpula de luz es un proyecto realizado por los grupos de 2o y 3o de la E.S.O del IES Briocense de Brihuega, Guadalajara. A través de un vídeo, se muestra el proceso creativo del alumnado en la recreación en gran formato de la obra Fény, de Victor Vasarely, construyendo una cúpula moderna a modo de trampantojo en la entrada del instituto. El jurado ha valorado la construcción de la pieza, su equilibrio entre el nivel de contenido matemático y los resultados plásticos y el uso de la geometría plana del círculo y sus deformaciones para producir efectos ópticos que permitan describir volúmenes.

Accésit Modalidad C (Educación Secundaria Obligatoria)
El accesit en esta categoría ha sido para el grupo de 1o de ESO del CEIPS Ciudad del Sol (Lorca, Murcia) por El misterio de las paredes flotantes. El alumnado ha trabajado el tema de las fracciones equivalentes para realizar una maqueta a escala de la obra Construcción espacio temporal II, de Theo van Doesbourg. El jurado ha destacado la calidad plástica de la pieza construida, la relevancia de este tipo de trabajos para desarrollar la visión espacial y como base del estudio de la geometría tridimensional.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...