El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española entregan los premios del concurso MaThyssen

-

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española han entregado en un evento presencial, coincidiendo con el Día Internacional de las Matemáticas, los premios de la tercera edición de MaThyssen, un concurso escolar cuyo objetivo es promover la realización de distintos proyectos artísticos que reflejen la conexión entre arte y matemáticas.

En esta convocatoria (2023-2024), se han presentado 13 propuestas de alumnas y alumnos de Badajoz, Guadalajara, León, Madrid, Murcia, Pontevedra, Sevilla y Teruel, de los que el jurado ha seleccionado las mejores atendiendo a su interconexión entre ambas disciplinas, el valor didáctico y su originalidad. La entrega de premios ha sido presentada por Eva Gallardo, presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, y Rufino Ferreras, jefe del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
La ceremonia ha contado con la participación de Fernando Blasco, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y divulgador de las matemáticas, que ha realizado una serie de trucos de magia matemáticos.

Primer premio: Modalidad C (Educación Secundaria Obligatoria)
Cúpula de luz es un proyecto realizado por los grupos de 2o y 3o de la E.S.O del IES Briocense de Brihuega, Guadalajara. A través de un vídeo, se muestra el proceso creativo del alumnado en la recreación en gran formato de la obra Fény, de Victor Vasarely, construyendo una cúpula moderna a modo de trampantojo en la entrada del instituto. El jurado ha valorado la construcción de la pieza, su equilibrio entre el nivel de contenido matemático y los resultados plásticos y el uso de la geometría plana del círculo y sus deformaciones para producir efectos ópticos que permitan describir volúmenes.

Accésit Modalidad C (Educación Secundaria Obligatoria)
El accesit en esta categoría ha sido para el grupo de 1o de ESO del CEIPS Ciudad del Sol (Lorca, Murcia) por El misterio de las paredes flotantes. El alumnado ha trabajado el tema de las fracciones equivalentes para realizar una maqueta a escala de la obra Construcción espacio temporal II, de Theo van Doesbourg. El jurado ha destacado la calidad plástica de la pieza construida, la relevancia de este tipo de trabajos para desarrollar la visión espacial y como base del estudio de la geometría tridimensional.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...