El Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid, referente nacional en la gestión del tráfico

-

El Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) del Ayuntamiento de Madrid se ha convertido en un referente nacional para la gestión del tráfico en grandes capitales españolas. Su regulación semafórica adaptativa, ajustada a las necesidades del flujo circulatorio en tiempo real con la aplicación de herramientas de tecnología avanzada, permite optimizar la función de los cruces semaforizados, mejorar la seguridad vial y actuar de manera ágil ante las incidencias en la vía en una ciudad que en mayo de 2024 tuvo 6.440.242 desplazamientos en vehículos de media al día. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) al análisis de tráfico durante los últimos dos años y medio sitúa a Madrid como ciudad pionera en la innovación tecnológica para la gestión de la movilidad.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado hoy el CGM para comprobar la mejora de la gestión de la movilidad tras el análisis con IA desarrollado en el marco del contrato de ‘Obtención y tratamiento de datos de movilidad real en la ciudad de Madrid’. Una iniciativa pionera en el ámbito municipal en toda España que ha aplicado el análisis de 510.000 horas de video captadas desde las diferentes estaciones de medición del Ayuntamiento para lograr una respuesta más rápida ante las incidencias del tráfico, reducir atascos y mejorar la seguridad vial.

 

Coordinación interdepartamental

El Centro de Gestión de la Movilidad del Ayuntamiento de Madrid tiene como principal función la vigilancia y gestión de la movilidad en la capital, utilizando diferentes herramientas tecnológicas que optimizan la gestión y permiten una rápida reacción ante las incidencias de movilidad. Opera 24 horas al día los 365 días del año, coordinando las actuaciones de diferentes agentes con competencias de movilidad en la ciudad de Madrid y sus alrededores.

El CGM gestiona el tráfico en los viales urbanos de la capital y en la M-30, en coordinación con Calle 30, y en las vías de acceso a la ciudad, en coordinación con la DGT. A efectos de gestión, la ciudad se divide en tres zonas de ámbito urbano (almendra central, zona oeste y este) y una zona de control de vías interurbanas

(M-30 y autovías de acceso a Madrid).

Para la gestión de la movilidad, dependiente de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, el CGM coordina tres unidades, cada una de las cuales tiene unas competencias concretas. La primera de ellas, la Subdirección General de Regulación de la Circulación y del Servicio del Taxi se encarga de la regulación semafórica, la señalización de las vías rápidas en superficie de la M-30 y la detección de incidencias de tráfico (accidentes, averías…).

La segunda unidad de gestión es la Subdirección General de Agentes de Movilidad, agentes de autoridad en materia de tráfico y responsables de la actuación en el interior de la M-30. En tercer lugar, está la labor desarrollada por Policía Municipal, con autoridad en competencias generales y que, en materia de tráfico, gestiona incidencias en el interior y exterior de la M-30 y sirve de enlace con la Delegación del Gobierno para cuestiones relacionadas con la seguridad pública como pueden ser las manifestaciones.

 

Sistema de regulación semafórica adaptativa

A diferencia de otras ciudades que utilizan un sistema semafórico horario caracterizado por tiempos semafóricos fijos que se modifican conforme a un plan diario, Madrid tiene un sistema de gestión adaptativo que permite que la regulación semafórica se adapte a las necesidades del tráfico en cada momento, medidas con sensores de tráfico en tiempo real.

El análisis del tráfico en tiempo real mediante sensores permite conocer la intensidad de vehículos en cada una de las vías, detectar los puntos problemáticos, que los operadores modifiquen puntualmente la programación de los semáforos en casos especiales y, si fuera preciso, activar las unidades de agentes de movilidad y Policía Municipal para realizar una intervención in situ.

La gestión centralizada de la circulación permite definir una cadena de mando clara y unos protocolos de trabajo eficientes y coordinados para atender las incidencias de tráfico que se puedan producir y reestablecer la fluidez en el menor tiempo posible. Asimismo, permite la detección automatizada de las averías de los elementos de tráfico y la comunicación a los técnicos que trabajan en calle de las órdenes de trabajo de forma inmediata, lo que reduce sustancialmente los tiempos de respuesta.

Para ello, el Ayuntamiento ha realizado una potente apuesta en recursos humanos y dentro de las instalaciones del CGM trabajan 30 personas diariamente entre operadores, agentes de movilidad y policías. A esto se suma la labor de los agentes de campo (en calle) y la de los servicios auxiliares para la reparación de los elementos de señalización del tráfico, de semáforos, instalación de elementos provisionales en la vía, operarios de grúa, equipos de limpieza, etc.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...