El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica la composición y estructura del nuevo Gobierno

-

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el decreto que establece la estructura del nuevo Gobierno andaluz y las competencias de las trece consejerías que lo integran.

 

La norma define la composición del Ejecutivo tras la creación de nuevos departamentos y la modificación o supresión de otros, así como la distribución de competencias y el orden de prelación. En líneas generales, los cambios refuerzan las áreas vinculadas a las políticas de economía, salud, educación y servicios sociales.

La Consejería de la Presidencia y Administración Local, cuya responsabilidad ostenta el vicepresidente de la Junta Manuel Jiménez Barrios, mantiene las competencias en Portavocía del Gobierno, relaciones con el Parlamento, acción exterior, comunicación social, Gabinete Jurídico de la Junta, delegaciones del gobierno de la Junta y andaluces en el mundo.

Este departamento asume las atribuciones en materia de administración local de la desaparecida Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, así como las de dirección y gestión de política digital que anteriormente desarrollaba la Consejería de Hacienda y Administración Pública, en lo concerniente a las nuevas tecnologías aplicadas a la transparencia y el portal de la Junta.

La Consejería de Economía y Conocimiento, cuyo máximo responsable es Antonio Ramírez de Arellano, asume las competencias de las actuales secretarías generales de Economía y de Universidades, Investigación y Tecnología, así como de sus entidades adscritas. De este modo, este departamento ejercerá las funciones de coordinación de las políticas de planificación económica, fondos europeos, concertación social, economía social y trabajo autónomo; asesoramiento técnico de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos; interlocución con los agentes económicos y sociales; fomento de la cultura emprendedora, y coordinación y control de las actividades de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Asimismo, coordinará las políticas de enseñanza superior universitaria y de apoyo a la investigación y a la modernización tecnológica, y coordinación y control de la actividad de la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Comité Andaluz para la Sociedad del Conocimiento, el Consejo Andaluz de Universidades y la Comisión Interdepartamental de I+D+i.

La Consejería de Hacienda y Administración Pública seguirá dirigida por María Jesús Montero y mantendrá sus competencias en presupuestos, finanzas, patrimonio, tesorería y deuda pública, financiación y tributos, organización administrativa, función pública y recursos humanos, Intervención General de la Junta, política financiera y juego. Traslada las funciones de política digital a la Consejería de la Presidencia y Administración Local.

La Consejería de Educación, con Adelaida de la Calle como máxima responsable, asume las competencias educativas atribuidas hasta ahora a Educación, Cultura y Deporte, salvo las referentes a formación profesional para el empleo que pasan a Empleo, Empresa y Comercio. Las funciones del nuevo departamento se vinculan a las labores de organización y funcionamiento de centros docentes; diseños curriculares y ordenación de enseñanzas no universitarias; atención a la diversidad; selección de libros de texto y material complementario; evaluación del sistema educativo; acceso a la Universidad; desarrollo de contenidos de educación en valores y de la cultura andaluza; apoyo a los órganos Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación, Agencia Andaluza de Evaluación Educativa e Instituto Andaluz de Enseñanzas Artísticas Superiores.

De forma similar, la nueva Consejería de Salud, dirigida por Aquilino Alonso Miranda, asume las competencias en materia de salud que hasta ahora ejercía Igualdad, Salud y Política Sociales, además de las relativas a consumo (procedentes de la antigua Administración Local y Relaciones Institucionales).

Por su parte, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, bajo la dirección de María José Sánchez Rubio, se hace cargo de las funciones actualmente atribuidas a la Secretaría General de Políticas Sociales: coordinación de políticas de personas mayores, infancia, familias, discapacidad, atención a la dependencia y drogodependencias; atención a las zonas con necesidades de transformación social, definición de políticas de inclusión social y del Programa de Solidaridad de Andalucía; protección de la salud de los inmigrantes, emigrantes retornados y trabajadores andaluces temporales, e inspecciones y sanciones.

A estas competencias se añaden las relativas a violencia de género (hasta ahora en Justicia e Interior), y voluntariado, participación ciudadana y cooperación internacional al desarrollo (procedentes de la desaparecida Administración Local y Relaciones Institucionales). Asimismo, al departamento se adscriben el Instituto Andaluz de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Empresa Pública Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (Inturjoven, SA); la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo.

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, cuyo titular es José Sánchez Maldonado, mantiene las competencias de la Secretaría de Innovación, Industria y Energía: coordinación de las políticas de innovación, telecomunicaciones, sociedad de la información, industria, energía y minas, y coordinación y control de la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones –Sandetel–, Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, Red de Energía de la Administración de la Junta y Observatorio de Calidad Industrial de Andalucía. De igual modo, seguirá ejerciendo las funciones de la Secretaría General de Empleo: coordinación de las políticas activas de empleo y de relaciones laborales y seguridad y salud laboral; coordinación con la Administración General del Estado para planes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y coordinación y control de la actividad del Servicio Andaluz de Empleo.

El nuevo departamento suma las atribuciones relativas a formación profesional para el empleo, hasta ahora en Educación, Cultura y Deporte, y las de comercio, que dependían de la desaparecida Consejería de Turismo y Comercio.

La Consejería de Fomento y Vivienda, dirigida por Felipe López García, mantiene las competencias de la anterior Legislatura: coordinación de las políticas de vivienda, rehabilitación y arquitectura; gestión del patrimonio autonómico de suelo; inspección y control de la calidad de la edificación, y coordinación y control de la actividad del Observatorio de la Vivienda de Andalucía, de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), la Agencia de Obra Pública de la Junta, el Parque del Alamillo (Sevilla) y el Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida (Bahía de Cádiz).

La nueva Consejería de Turismo y Deporte, con Francisco Javier Fernández Hernández como máximo responsable, asume las competencias atribuidas hasta ahora a la Secretaría General para el Turismo: desarrollo del Plan General del Turismo de Andalucía; coordinación de las políticas de calidad e innovación; promoción de Andalucía como destino turístico; procedimientos de declaración de campos de golf y coordinación de la Red de Oficinas de Turismo.

En materia deportiva, mantiene las funciones de la Secretaría General para el Deporte: planificación y organización del sistema deportivo andaluz y de las instalaciones de titularidad autonómica; informe de los planes locales de instalaciones deportivas; acreditación y homologación de centros deportivos; Inventario Andaluz de Instalaciones Deportivas; impulso a la celebración de eventos; elaboración y ejecución de planes de inspección en la materia, y coordinación y control de la actividad del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva y de las sociedades públicas CETURSA Sierra Nevada, SA, y Promonevada, SA.

La Consejería de Cultura, de nueva creación y dirigida por Rosa Aguilar Rivero, asume las competencias de esta área anteriormente en Educación, Cultura y Deporte, a las que añade las relativas a memoria histórica (procedentes de la desaparecida Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales).

La Consejería de Justicia e Interior seguirá dirigida por Emilio de Llera Suárez-Bárcena y mantendrá sus competencias, salvo las referidas a violencia de género (que pasan a Igualdad y Políticas Sociales).

Finalmente, mantienen sus actuales competencias tanto la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, cuya nueva responsable es María del Carmen Ortiz Rivas, como la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, con José Gregorio Fiscal López al frente.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...