El 76% de los españoles sabe que el teléfono móvil es portador de agentes infecciosos e intenta limpiarlo

-

Según el Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión realizado por Celside Insurance e Ipsos, el 51% considera que el smartphone es esencial para su trabajo y está una hora más conectados durante el estado de alarma en España.

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en la faceta personal y profesional. Según el Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión realizado por Celside Insurance e Ipsos, el 51% considera que el teléfono es fundamental para comunicarse con su entorno y, durante el estado de alarma, su uso ha aumentado una hora de media, superando las 3 horas diarias*.

Dado su uso constante, resulta clave una correcta limpieza: un 76% de los españoles es consciente que el móvil es portador de agentes infecciosos e intenta limpiarlo, según el estudio elaborado recientemente por Celside Insurance e Ipsos.

La limpieza del móvil, un hábito necesario para su desinfección
El teléfono móvil es un dispositivo presente en la vida diaria de las personas y un portador de agentes infecciosos al estar en contacto con la boca y la nariz. De hecho, un estudio de la Universidad de Barcelona indica que la pantalla del móvil puede contener hasta 30 veces más bacterias que un inodoro.

La limpieza diaria y frecuente es importante. Es recomendable pasar un tejido de microfibra ligeramente humedecido con alcohol disuelto en agua. Puede ser una toallita similar a la que se emplea para limpiar las gafas. Y para proceder a la limpieza, lo primero es quitarle la funda y limpiarla, así como todas las superficies del teléfono móvil: pantalla y reverso.

Además de la limpieza, es importante ser precavido con su uso: no apoyar el móvil boca abajo, no dejarlo sobre superficies en zonas donde se concentran más bacterias como los aseos o la cocina y, por último, ser cauto al compartirlo.

El móvil, una herramienta esencial para el teletrabajo
El móvil es una herramienta que, junto con otros dispositivos, facilita el teletrabajo, sin embargo solo el 33% dispone de teléfono móvil de empresa y el 60% acaba empleando su smartphone para cuestiones laborales.

Ellas priorizan la conciliación y ellos la salud como motivos para teletrabajar
En la actualidad, muchas empresas están activando el teletrabajo debido a las medidas de contención para frenar el COVID-19. Precisamente para la mayoría de los españoles, una de las razones de mayor peso para activar el teletrabajo es minimizar una situación de riesgo como la actual. La conciliación y la inserción de personas con riesgo de exclusión social son otros dos motivos considerados importantes para teletrabajar.

Se observan diferencias entre hombres y mujeres: para ellas la conciliación es el principal motivo para optar al teletrabajo, en concreto, para un 54% es un motivo de mucha importancia frente al 42% de hombres que le dan esa misma prioridad. Reducir el impacto medioambiental gracias a la limitación de desplazamientos es también una razón más importante para ellas (44%) que para ellos (36%). Mientras que la prevención de la salud es un motivo de importancia para ambos (54 de las mujeres y 53% de los hombres)

La encuesta se ha realizado a través de la aplicación IPSOS Digital sobre una muestra de 700 personas de todo el territorio nacional, desde los 18 a los 65 años, entre los que había 50% hombres y 50% mujeres.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...