Condena a un médico a indemnizar, a una paciente, por los daños que sufrió a causa de dos intervenciones de aumento de pecho con prótesis PIP

-

El Juzgado de primera Instancia nº 5 de Alicante ha dictado Sentencia, que es firme en estos momentos, por la que se condena a un médico a que indemnice a su paciente por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la falta de información, que con carácter previo a las dos operaciones de aumento mamario que le practicó, debía haberle facilitado.

El caso se remonta al 28 de febrero de 2005, cuando Doña C.S.G., de 38 años de edad en ese momento y natural de Alicante, se sometió a una cirugía para mejorar la estética de sus senos. Contrató los servicios del Dr. M.P.C y este le implantó dos prótesis de silicona de la marca P.I.P. Transcurridos aproximadamente dos años, la paciente empezó a sufrir dolor y molestias en uno de sus pechos y además se percató de que tenía cerca de la axila un pequeño quiste. Tras las pruebas pertinentes se comprobó que una de las prótesis se había roto y la silicona se había esparcido por su cuerpo formando pequeños bultos de silicona (siliconomas).

Ante este hecho en fecha 15/01/2009 el mismo doctor le retiró la prótesis rota y le volvió a colocar otra prótesis de la misma marca P.I.P.

Al cabo de un año y sintiendo la paciente otra vez molestias, acudió a la sanidad pública, donde le indicaron que las prótesis que ella portaba habían resultado ser defectuosas y que por las autoridades sanitarias se había establecido un protocolo para su explantación. Así, en fecha 02 de abril de 2012 la afectada se sometió a una tercera intervención y le fueron explantadas las dos prótesis. Por el cirujano de la Seguridad Social se pudo comprobar que existía una gran cantidad de líquido periprotésico, lo que indicaba que las prótesis estaban rotas o bien había trasudado gel de silicona a través de la pared de las propias prótesis.

Como consecuencia de las roturas, y/o exudado de las prótesis, la afectada tiene actualmente alojados en su cuerpo (axilas, clavícula y cadena yugular) una cantidad importante de siliconomas. Además, todo el proceso médico le ha supuesto un verdadero calvario y le ha afectado sensiblemente a nivel emocional.

La rotura de una prótesis de silicona y la posibilidad de que esa rotura genere siliconomas es un riesgo típico en esta clase de intervenciones. Este extremo es inequívoco y viene recogido por la literatura médica incluso antes de ser retiradas por defectuosas. Sin embargo, el facultativo omitió a la paciente cualquier clase de información al respecto: ni verbalmente ni por escrito le indicó que la rotura y los siliconomas son riesgos que pueden llegar a producirse.

Foto: Asociacinsina

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...