Arranca la semana más científica del año en el MNCN

-

Hoy se abre el plazo de inscripción de las actividades de la Semana de la Ciencia, la más científica del año. Del 7 al 19 de noviembre se realizarán talleres, visitas guiadas, espectáculos y conferencias gratuitas en las que podrán participar grupos escolares y público general. Un año más, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se une a la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC, una actividad que financia la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organismo perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.
“La Semana es un evento de divulgación científica con gran importancia en la Comunidad de Madrid. Su objetivo es acercar la ciencia a todos los públicos a través de iniciativas como la ciencia ciudadana; fomentar el pensamiento crítico y su participación en debates sociales; así como estimular las vocaciones científicas”, explica Pilar López García-Gallo, vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN. “Además, para los visitantes del Museo es una ocasión ideal para acercarse a nuestras colecciones e investigación a través de una amplia oferta de actividades gratuitas”, añade García-Gallo.
Las actividades para grupos escolares se realizan de martes a viernes de 10:00 a 14:00 e incluyen algunas como el circuito infantil Investigando con Cajal, un taller en forma de cuento para que los más pequeños descubran la vida y el trabajo del científico; una gymkhana por el museo o el taller ¡Vaya, vaya! En el Museo sí hay playa en el que los participantes redescubrirán las playas y su biodiversidad. El público general también podrá disfrutar de talleres como la Experimentárea paleontológica, que les permitirá adentrarse en el apasionante mundo de los fósiles; conferencias como Historia Natural de la Amazonía por José María Fernández Díaz-Formentí o incluso de espectáculos como la obra de teatro Ciencia y escena: diez años de TeatrIEM, del grupo TeatrIEM, que celebra su aniversario.
“Cada año intentamos que nuestras actividades sean diferentes y atractivas para el público. Procuramos que conmemoren fechas especiales, que se relacionen con las temáticas de nuestras exposiciones y que sean lo más accesibles posible para el público” comenta Rocío de Iriarte, coordinadora de actividades en el MNCN. “Para nosotros es una gran satisfacción ver cómo las entradas se agotan rápidamente, pues demuestra que enseñar ciencia a través del entretenimiento y la diversión, funciona”, concluye.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...