Analizan la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas

-

El mantenimiento y aumento de la cubierta arbórea urbana puede contribuir a mitigar la gravedad y la frecuencia de las olas de calor en las ciudades. Sin embargo, todavía no se dispone de suficiente información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento.

En un artículo de perspectiva que publica la revista Landscape and Urban Planning, expertos de diferentes continentes revisan el estado actual del conocimiento con el fin de identificar las principales lagunas que existen y proponer un nuevo marco de prioridades de investigación sobre la capacidad del arbolado urbano para mejorar el confort térmico humano.

En el trabajo se realizó una revisión sistemática de la literatura científica relacionada con el potencial de enfriamiento del arbolado urbano para mejorar el confort térmico humano en las actuales condiciones de urbanización y cambio climático.

En la bibliografía revisada se incluyeron tanto investigaciones de campo, en las que se analizaban las características del arbolado urbano y sus efectos en el enfriamiento en diferentes condiciones ambientales, como estudios basados en modelos.

La revisión realizada indica que el potencial de enfriamiento del arbolado urbano disminuye con el aumento de las temperaturas, aunque las evidencias varían entre las distintas regiones del mundo. Además “no sólo es importante la cobertura del arbolado en sí, sino la calidad del dosel de copas, la estrategia de respuesta al estrés de cada especie y el clima local”, enfatiza Miren del Río, investigadora del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC) y una de las participantes en el estudio, junto con Felipe Bravo, profesor del iuFOR-UVa y miembro de la Unidad Asociada al CSIC Gestión Forestal Sostenible a través del ICIFOR-INIA.

El resultado principal del estudio es un nuevo marco de prioridades de investigación sobre la capacidad del arbolado urbano para mejorar el confort térmico humano, que requiere un esfuerzo colaborativo a escala global. Este marco debería estructurarse en cuatro grandes líneas: i) caracterización de la calidad de la cobertura arbórea; ii) estrategias de respuesta al calor y al estrés hídrico, y su impacto en la capacidad de enfriamiento; iii) beneficios del enfriamiento a lo largo de distintas zonas climáticas; iv) impacto del escalado del nivel de árbol a nivel de masa.

“Una investigación a escala global encuadrada en las prioridades identificadas en este trabajo ofrecerá a los responsables de las políticas urbanas la información necesaria para un desarrollo sostenible de las ciudades que mitigue el efecto de isla de calor y mejore el confort humano en las ciudades”, concluye Miren del Río.

ULTIMAS NOTICIAS

Madrid activa una nueva estrategia turística con 38,4 millones hasta 2027

El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad e IFEMA han celebrado la Mesa de Expertos del Turismo de Madrid tras aprobar una inversión de 38,4 millones de euros hasta 2027...

El parque Manolito Gafotas de Carabanchel se remodeló hasta principios de 2026

Madrid ha iniciado la remodelación del parque lineal Manolito Gafotas, ubicado entre la avenida de Carabanchel Alto y la carretera del barrio de la Fortuna. Las obras se extienden...

Los autónomos extranjeros representan el 96,5% del crecimiento del RETA en los últimos cuatro años

España sumó 108.155 autónomos entre marzo de 2021 y marzo de 2025, de los que 104.338 son emprendedores de nacionalidad extranjera, según datos del informe de la Federación Nacional...

El Museo del Prado presenta la primera gran exposición monográfica de Paolo Veronese en España

El Museo Nacional del Prado y la Fundación AXA inauguran del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025 la primera gran exposición monográfica dedicada en España a...

La Bienal Flamenco Madrid programa catorce espectáculos con varias citas gratuitas

La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta catorce espectáculos en su programación oficial de esta semana, además del Congreso Bienal Flamenco Madrid...

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...