Madrid recibe un 6,8% más de población extranjera en el último año

-

Las personas de nacionalidad extranjera en la ciudad de Madrid representan el 13,1% del total de la población, con fecha 1 de enero de 2018. La población foránea empadronada ha aumentado un 6,8% respecto a hace un año, ascendiendo a 423.875 personas. A través de la subdirección de Estadística del Área de Economía y Hacienda, el Ayuntamiento de Madrid publica los boletines de población extranjera y población nacida fuera de España, haciendo recuento de la ciudadanía empadronada en la capital a 1 de enero de 2018 y su comparativa con el año anterior.
Respecto a las personas nacidas fuera de España, en la capital residen 680.262 (21,1% del total de la población), 37.485 más que en enero de 2017, lo que representa un crecimiento del 5,8%. Uno de cada cinco residentes en la metrópoli ha nacido fuera de España. Este indicador, diferente al de la población extranjera, se refiere al país de nacimiento y muestra que los vecinos y las vecinas de Madrid constituyen una población cada vez más internacional, diversa y plural.

Las mujeres
De las 423.875 personas extranjeras inscritas, 227.509 son mujeres y 196.366 son hombres, es decir, el ratio es de 115,9 féminas extranjeras por cada 100 varones.

El aumento de un 6,8 % de la población extranjera, más acentuada en el caso de las mujeres (7,12 % frente al aumento de 6,43 % en el caso de los hombres) hace que se mantenga el crecimiento de la población total madrileña desde hace tres años consecutivos, después de cinco años de descenso.

Del total de las mujeres extranjeras empadronadas en la capital, el 45% procede de América Latina y el Caribe, y en concreto de países como Paraguay, Ecuador o Colombia.

En cuanto al porcentaje de mujeres respecto de hombres de una misma nacionalidad que decide empadronarse en Madrid, el ratio de feminidad es superior en el caso de países como Nicaragua, Honduras, Rusia o Paraguay. En estos casos, la ratio de mujeres respecto a los hombres extranjeros de la misma nacionalidad que llega a Madrid puede alcanzar el 79% como es el caso de Nicaragua (3.363 mujeres respecto a 909 hombres) o 78% en el caso de Honduras (10.686 mujeres respecto a 3.052 hombres).

Cambio de tendencia
El porcentaje de población extranjera, a fecha 1 de enero de 2018, es de 13,1% frente al 12,44% de enero de 2017. En términos absolutos, el crecimiento entre enero de 2017 y enero de 2018 ha sido de 26.986 personas, un incremento del 6,8%. Esta subida es más acentuada en el caso de las mujeres (7,12 % frente al 6,43 % en el caso de los hombres).

La población extranjera registró en enero de 2010 su cifra más elevada de residentes en la metrópoli con 574.869 personas. A partir de ese momento comenzó un descenso sostenido y continuado hasta enero de 2016, fecha en la que se produce una modificación de la tendencia a la baja y empieza de nuevo el ascenso. Las actuales cifras, 423.875 personas, reflejan una recuperación que asemeja los valores de 2014 (420.978).

Población extranjera por distritos
Sobre la distribución en el territorio municipal, la población extranjera mantiene sus pautas de localización, sobre todo, en los distritos de Centro, Usera, Villaverde, Tetuán, Carabanchel y Puente de Vallecas (los datos se refieren al porcentaje de población extranjera respecto al total de la población de cada distrito o de cada barrio):

Centro tiene un 22,0% de residentes foráneos. El barrio de Embajadores concentra la mayoría con un 25,2% del total de residentes en el mismo.
Usera registra el 20,6%, sobre todo en los barrios de Pradolongo (31,9%) y Almendrales (26,2%)
Villaverde cuenta con un 18,1%, especialmente en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (30,3%)
Tetuán tiene 18,1% de población foránea. Sobresalen los barrios de Berruguete (22,8%) y Bellas Vistas (21,9%)
Carabanchel aglutina el 17,8%, con los barrios de Vistalegre y Puerta Bonita (20,4%)
En Puente de Vallecas residen el 16,2%, sobre todo en los barrios de San Diego (26,3%) y Numancia (19,3%)

Menores de 16 años
La población extranjera menor de 16 años suma 76.624 jóvenes (12,1%) frente al 11,3% de enero de 2017. La mayor presencia de este colectivo se reparte entre Centro (20,4%), Usera (20,0%) y Tetuán (17,7%), mientras que Retiro (5,5%) y Chamartín (6,5%) registran la menor presencia. Vicálvaro presenta unos valores contradictorios, ya que el distrito registra un 10,2%, mientras que el barrio de Casco Histórico supera la media madrileña (22,1%).

Los distritos en los que se ha incrementado más la población extranjera menor de 16 años en 2017 son: Usera, Villaverde, Puente de Vallecas, Carabanchel, Latina.

Cambios en la nacionalidad
El 42,3% de la población extranjera tiene como región de procedencia América Latina y el Caribe, seguida de la UE con el 27,1%. En términos relativos se registra un aumento significativo de la población originaria de Venezuela, Honduras, Italia y Portugal.

Las inscripciones por nacionalidades a 1 de enero de 2018, frente a la misma fecha de 2017, denotan un cambio de tendencia: la población rumana, hasta ahora la más numerosa, desciende un 1,28%; también bajan la ecuatoriana (-2,94%) y la boliviana (-5,4%). El incremento lo protagonizan otras nacionalidades como la italiana (17,1%) o la china (4,4%). En el ámbito de América Latina sube la población venezolana un 45% respecto al año anterior, la hondureña (39,2%), la colombiana (14,3%) y la peruana (13,3%).

Población más joven
La media de edad de la población extranjera es 10,4 años más baja que la media de la población española, llegando la diferencia hasta 13 años en los distritos de Carabanchel y Moratalaz.

El aumento de personas extranjeras en la ciudad de Madrid se debe básicamente a altas (es decir nuevas entradas desde sus países), que pasan de 48.529 en 2016 a 63.069 en 2017.

Nacidos fuera de España
Una de cada cinco personas residentes en la metrópoli (es decir, vecinos y vecinas empadronadas) ha nacido fuera de España. A 1 de enero de este año, en la ciudad de Madrid hay 680.262 habitantes (21,1%) nacidos fuera de España, 37.485 más (5,8%) que en enero de 2017. Del total, 301.999 son hombres y 378.263 son mujeres (55,6%).

El reparto de la población nacida fuera de España por la geografía madrileña es similar en sus pautas de concentración a la distribución por nacionalidades, siendo los preferidos los distritos de Tetuán, Latina, Centro, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Villaverde. Y la diferencia de edad media, respecto a la nacida en España, es de 5,8 años menos. La población nacida en América Latina-Caribe es la más elevada, con 413.071 residentes.

Los cambios de otras nacionalidades a la nacionalidad española ascendieron a 14.864 en 2017.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...