El robot Artas: la nueva revolución en los trasplantes capilares

-

Una nueva técnica robótica con la que conseguir los mejores resultados

Cuando se trata de la pérdida de cabello y de los diferentes tratamientos y cirugías a nuestra disposición para conseguir un trasplante capilar efectivo, mucha gente tiene dudas sobre los distintos métodos que existen y, en especial, sobre la fiabilidad de los mismos. De hecho, no nos debería extrañar que existan tantas dudas al respecto, sobre todo si tenemos en cuenta que hay muchas opciones no profesionales con las que no solo no veremos resultados sino con las que perderemos nuestro dinero. Sin embargo, gracias a la Clínica Imema veremos que no solo es posible acceder a un tratamiento profesional con el que obtener buenos resultados sino que cambiaremos radicalmente la forma que tenemos de entender este tipo de tratamientos capilares.

De hecho, una de las cuestiones por las que destaca esta clínica es por ser un centro de referencia y con un prestigio internacional acreditado que ofrece a los pacientes la atención médica que necesitan, especialmente en el ámbito de la cirugía y de la estética integral, con unos tratamientos personalizados con los que pueden garantizar los resultados. Unos resultados que son el reflejo de más de 25 años de experiencia durante los cuales profesionales como el Dr. López Bran han implementado las mejores técnicas, apostando por un desarrollo y un aprendizaje continuos como la única manera de dar el mejor servicio a los pacientes.

En ese sentido, desde marzo de 2014 la clínica IMEMA se ha convertido en el primer centro de España en llevar a cabo tratamientos capilares con la tecnología robótica ARTAS, sin duda alguna la más avanzada que nos podemos encontrar hoy en día y con la que obtendremos resultados reales gracias a la gran precisión que nos aporta este sistema y gracias a los conocimientos del equipo médico que tenemos a nuestra disposición.

El tratamiento capilar ARTAS: la revolución de la tecnología FUE

Como acabamos de comentar, a la hora de solucionar los problemas de calvicie, el mejor tratamiento que tenemos disponible en la actualidad es el que conseguiremos gracias al robot ARTAS y a la tecnología FUE (las siglas en inglés de “Extracción de Unidad Folicular”). Entre otros motivos, este tratamiento se diferencia del resto en el hecho de que se pueden extraer folículos individuales, sin necesidad de usar un bisturí ni tener que aplicar puntos posteriormente por lo que es una técnica que no deja cicatrices, algo que sin duda agradecerán todas las personas que se sometan a este tratamiento, tanto hombres como mujeres. De hecho, esa es otra ventaja que nos encontramos, dado que no es un tratamiento del que solo se puedan aprovechar los hombres sino que las mujeres que tengan pérdidas de cabello como consecuencia de algún problema hormonal, también se podrán beneficiar del mismo. Sin olvidarnos de que es una técnica que podremos emplear incluso antes de que sea muy evidente la pérdida de cabello, poniendo solución desde el primer momento a los problemas de calvicie que podamos tener.

Por otro lado, cabe mencionar brevemente en qué consiste este tratamiento que comienza con la donación de cabello del propio paciente de aquellas zonas donde no hay pérdidas (normalmente suelen ser las zonas traseras o los laterales del cuero cabelludo). De esta manera, con un pequeño punzón cutáneo, se extraen los mechones de cabello directamente del cuero cabelludo, sin apenas molestias para el paciente frente a otros métodos, y que más tarde serán los cabellos que se insertarán con el robot ARTAS en las zonas donde hay una pérdida de cabello. Una inserción del pelo que se hará en unidades de 1 a 2 cabellos, gracias a lo cual se obtiene un crecimiento de más del 95 % del cabello trasplantado, sin dejar cicatrices visibles como ya hemos mencionado y con unos resultados que comienzan a observarse a partir de los 3 o 4 meses desde la intervención, obteniendo un crecimiento natural del cabello que acompañará al paciente el resto de su vida.

Además de todo esto, no podemos olvidarnos de mencionar la duración media que tienen estas sesiones, en torno a las 4 y 6 horas durante las cuales se conseguirá trasplantar cerca de 10.000 cabellos, lo que nos puede dar una idea más clara de lo efectivo de este método no invasivo.

Por último, y a pesar de que este tratamiento emplee la última tecnología robótica disponible, no podemos olvidarnos del papel fundamental del cirujano en la intervención, quién será el encargado de insertar manualmente el cabello gracias a la ayuda del robot, creando una unión cirujano-robot con la que se consigue un tratamiento mucho más eficaz que los tratamientos a los que teníamos acceso hasta el momento. Por ese motivo es tan importante acudir a un buen profesional, ya que solo así podremos obtener los resultados que esperamos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...