Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Catorce cortometrajes de Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Portugal, República Checa y Rusia competirán en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine | DMadrid Catorce cortometrajes de Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Portugal, República Checa y Rusia competirán en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine

Catorce cortometrajes de Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Portugal, República Checa y Rusia competirán en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine

-

El XVI Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine, que se celebrará del 25 al 29 de septiembre, en el marco de la 65 edición del Festival de San Sebastián, ha seleccionado, entre los 209 trabajos presentados por 110 escuelas de 45 países, catorce cortometrajes procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Portugal, República Checa y Rusia.

El Encuentro, organizado por el Festival de San Sebastián y Tabakalera – Centro Internacional de Cultura Contemporánea, tiene como objetivo dar a conocer los trabajos de los alumnos de escuelas de cine de todo el mundo, la próxima generación de cineastas. Este año, la sección crece en duración -añade un día más, prolongándose en cinco jornadas- y en ambición, como una apuesta fuerte de sus organizadores y con un sugestivo programa de actividades, que acogerá la visita de destacados profesionales de la industria cinematográfica que presentan sus películas en San Sebastián: Todd Haynes y Christine Vachon (Wonderstruck en Perlas), Raymond Depardon y Claudine Nougaret (12 jours 12 Days en Zabaltegi-Tabakalera), José Luis Torres Leiva (El sueño de Ana en Zabaltegi-Tabakalera), Marine Francen (Le Semeur / The Sower en Nuev@s Director@s) y Nobuhiro Suwa (Le lion est mort ce soir / The Lion Sleeps Tonight en Sección Oficial). El cineasta chileno ejercerá, además, como presidente del Jurado del XVI Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine.

Tanto las proyecciones de los cortometrajes seleccionados como las clases magistrales se desarrollarán en la sala de cine de Tabakalera. Las masterclasses, que incluirán proyecciones de los trabajos de los cineastas y conversaciones con el equipo de la película, son sesiones reservadas a los estudiantes y a un número limitado de espectadores, que podrán inscribirse en la página web de Tabakalera, y acreditados del Festival, que accederán a través de invitaciones, mientras que las entradas para los distintos pases de cortometrajes se podrán adquirir a través de los canales de venta habituales del Festival de San Sebastián.

“El Festival de San Sebastián mantiene una apuesta editorial por los nuevos talentos en la que el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine es una de sus piedras angulares”, recordó en la rueda de prensa celebrada hoy en Tabakalera el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

La directora cultural de Tabakalera, Ane Rodríguez Armendariz, subrayó la importancia de que proyectos como este puedan desarrollarse en el marco de una cita como la del Festival y en el contexto de un centro como Tabakalera, cuyo proyecto cultural está “firmemente comprometido con los/as nuevos/as creadores/as”.

Un jurado compuesto por estudiantes, presidido por un profesor y seleccionado por Orona Fundazioa otorgará el Premio Orona dotado con 5.000 euros.

Además, un jurado específico, compuesto por los estudiantes de las escuelas participantes y presidido por el cineasta chileno José Luis Torres Leiva, decidirá a qué realizador otorgar el Premio Panavision, que consiste en la cesión de un equipamiento completo de una cámara RED Epic y lentes Primo estándar para cuatro semanas de rodaje, o un crédito de 10.000 euros para alquilar cualquier material Panavision.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...