CCOO denuncia una nueva reforma universitaria encubierta y otro ataque a la educación pública

-

Según CCOO, esta nueva reforma que impulsa el Ministerio de Educación pretende modificar la ordenación de las enseñanzas, posibilitando a las universidades la reducción de los grados de 4 a 3 años y la ampliación de los másteres de 1 a 2 años. Ello implicaría una nueva reforma sobre una de las principales novedades que supuso el proceso de Bolonia.

 

El Ministerio de Educación mantiene que su objetivo es el de facilitar la movilidad estudiantil y la internacionalización de las universidades, el mismo argumentarlo que utilizó para justificar la reforma anterior. Sin embargo, España es el país que más participantes aporta al programa Erasmus (tanto por los que salen al extranjero, como por los que vienen a estudiar aquí), y en los últimos cinco años el número de estudiantes extranjeros matriculados ha aumentando en más del 40% en los grados, y de una forma también significativa en los másteres. Para CCOO el problema claramente no está ahí y la ‘flexibilización’ de los títulos tiene en realidad como objetivo servir de refuerzo a otra de las reformas que se impulsan: la modificación de los requisitos para la creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios.

Tras esta reforma parece encontrarse la intención no declarada de favorecer la matriculación de estudiantes en los másteres, una formación que se ha convertido en una etapa casi obligatoria, más cara que los grados y en la que la las universidades y centros privados cuentan con mayor número de matrículas.

Por último, el gobierno pretende que esta nueva reforma se implante a partir de septiembre de 2015, lo que deja a las universidades públicas -a las que previamente se ha venido recortando financiación y personal- que han hecho un esfuerzo enorme en adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación Superior, agotadas en la casilla de salida para una nueva carrera de obstáculos.

El dictamen del Consejo de Estado al real decreto de ordenación de centros universitarios, cuyas conclusiones se han conocido hace unos días, cuestiona también la oportunidad de esta nueva reforma, por varias razones, entre ellas por la inestabilidad normativa y sus efectos en la calidad de la educación y aconseja que se trate de alcanzar un acuerdo entre las fuerzas políticas y sociales para dar estabilidad al sistema. 

CCOO rechaza estas reformas, tanto por su contenido como por la forma en la que se está planteando. La Federación de Enseñanza de CCOO, junto a otros sindicatos,  ha convocado para hoy día 30 de enero de 2015 movilizaciones para exigir la retirada de estos decretos y que se acabe con las reformas que pretenden imponerse sin acuerdo.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...