SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos centros educativos de España. El jurado ha analizado más de 200 propuestas de las que 35 pasaron una primera selección y 11 han ganado en sus correspondientes categorías. El salón se celebra del 28 al 30 de octubre.
El jurado ha estado compuesto por Ana Rodríguez, directora de SIMO EDUCACIÓN; Julio Albalad, director de INTEF; Núria Sabaté, presidenta de la Asociación Espiral, educación y tecnología; y Francisco Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0. Durante la ceremonia de la XIII Edición de los Premios a la Innovación Educativa, los ganadores también optan a dos reconocimientos especiales: el VII Premio a la Mejor Experiencia Docente Innovadora y Tecnológica y el VII Premio a la Mejor Experiencia Innovadora.
El acto de entrega tendrá lugar el 29 de octubre a las 17:00 horas en el Foro de Experiencias del pabellón 5. Los ganadores representan diferentes categorías que abarcan metodologías activas, proyectos colaborativos, educación infantil, secundaria, educación superior, experiencias STEAM, gamificación, educación emocional, TIC educación inclusiva, sostenibilidad e inteligencia artificial.
En la categoría Mejor Experiencia con Metodologías Activas ha ganado EF Ministerio del Tiempo, de Ernesto Bautista Santurino Díaz en el CRA Villas del Tajo de Toledo. El proyecto gamificado e interdisciplinar transforma la Educación Física combinando actividad física con contenidos de diversas materias e integrando metodologías activas como ABP, Aprendizaje Basado en Juegos, Aprendizaje Servicio y gamificación profunda.
Recorriendo España para la ESO, de Félix Calero Sánchez en el Colegio Árula de Madrid, ha ganado como Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo. La actividad consiste en un juego de mesa educativo en el que los alumnos recorren las provincias españolas respondiendo preguntas sobre relieve, clima, vegetación y división territorial utilizando un programa en Excel con una base de datos de preguntas creadas por los estudiantes.
El premio a la Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria ha sido para Prevención de inundaciones en la era digital, de Soraya Pulido de Paz en el CEIP Comuneros de Castilla de Ávila. El proyecto integra robótica educativa, sostenibilidad y metodologías activas, y los estudiantes diseñan sistemas de prevención utilizando herramientas como LEGO Spike Essential, Makey Makey y Scratch.
San José Band, de Rafael del Campo Merino en el Colegio San José – FEyE de Ciudad Real, ha ganado como Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato. El proyecto consiste en formar un grupo de música en el aula utilizando recursos educativos abiertos para el análisis de partituras y la visualización de videotutoriales.
En la categoría Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior ha ganado Proyecto ARALAR combatiendo los riesgos del juego a través de la innovación tecnológica, de Miguel Ángel Moscoso Elía en Salesianos Pamplona de Navarra. Los alumnos de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes crearon TIMOBET, un simulador de casa de apuestas para entender el funcionamiento del juego en un entorno seguro.
Tecnología con sentido: una visión humanista del uso de las tecnologías, de Cristina Ruiz en el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza, ha obtenido el premio a la Mejor Experiencia STEAM. La experiencia interdisciplinar involucra a todo el alumnado de Secundaria en la creación de soluciones tecnológicas con un enfoque ético, social y creativo, culminando en el Museo del Futuro Ético.
Viaje a los CuentODS, de Guillermo Buedo Fernández en CEP Primer Marqués del Turia de Valencia, ha ganado como Mejor Experiencia de Gamificación. El proyecto dirigido a 6º de Primaria fomenta la lectura mediante una propuesta basada en ABP, Aprendizaje-Servicio y Gamificación, en la que el alumnado viaja a través de cinco mundos literarios para recuperar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El sueño de las tortugas, de Sergio Almarcha Riquelme del IES Miguel Hernández de Alicante, ha obtenido el premio a la Mejor Experiencia de Educación Emocional. Mediante equipos mixtos internacionales y metodologías activas como el ABP y el aprendizaje colaborativo, el proyecto conciencia sobre la protección de ecosistemas y biodiversidad marina y terrestre.
ALESIA: Asistente para la Interpretación a Lengua de Signos con Inteligencia Artificial, de José María Pérez Ramos del IES Alonso de Madrigal de Ávila, ha ganado como Mejor Proyecto TIC Educación Inclusiva, Igualdad y Diversidad. El proyecto crea un asistente con inteligencia artificial para traducir en tiempo real entre el español oral y la Lengua de Signos Española.
ECOFLOCK, de Rebeca Madero Beviá en Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora de Sevilla, ha sido premiado como Mejor Experiencia de Sostenibilidad. El alumnado de 4º de ESO diseña y programa un dron acuático autónomo para detectar y recoger residuos plásticos mediante Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje-Servicio.
GPTs en el aula: una experiencia de IA personalizada, ética y transferible, de Carlos Sánchez Barbero en IES Fray Diego Tadeo González de Salamanca, ha ganado como Mejor Experiencia Educativa de Inteligencia Artificial. El proyecto crea un ecosistema educativo con GPTs personalizados que promueven un uso ético, crítico y accesible de la inteligencia artificial.