Las defunciones superaron a los nacimientos en Andalucía durante el segundo trimestre de 2024

-

En el segundo trimestre de 2024, Andalucía registró un crecimiento natural negativo, con 3.385 defunciones más que nacimientos. Según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, se produjeron 14.184 nacimientos, 17.569 defunciones y 9.734 matrimonios. Estas cifras reflejan un aumento del 0,3% en defunciones y del 3,0% en matrimonios respecto al mismo periodo de 2023, mientras que los nacimientos disminuyeron un 2,9%.

De los 13.956 partos registrados, el 1,8% fueron múltiples (245 dobles y 3 triples), resultando en un total de 14.184 nacidos vivos, de los cuales el 51% fueron niños. El 47,2% de los nacimientos correspondieron a madres casadas, y la edad media de las madres fue de 32,6 años. El grupo más numeroso (33,3%) tenía entre 30 y 34 años, seguido por las madres entre 35 y 39 años (27,9%). Además, el 19,9% de los nacimientos tuvieron al menos un progenitor extranjero, destacando las provincias de Almería (41,6%) y Málaga (30,4%).

En cuanto a las defunciones, el 52,2% correspondieron a hombres y el 68,4% ocurrieron en personas mayores de 74 años. El grupo más afectado fue el de entre 85 y 89 años (18,5%), siendo más frecuente entre mujeres (21,5%) que entre hombres (15,8%). Las defunciones de extranjeros representaron el 4,9% del total. Respecto al estado civil, el mayor porcentaje entre hombres fallecidos fue el de casados (55,4%), mientras que entre mujeres predominó el estado de viudez (61%).

En este periodo también se celebraron 9.734 matrimonios en Andalucía. De ellos, el 3,7% (360) fueron entre personas del mismo sexo, siendo más comunes las uniones entre mujeres (60,6%). Además, el 13,5% (1.310) de los matrimonios involucraron a al menos un cónyuge extranjero.

Estas cifras reflejan una evolución demográfica marcada por un descenso en los nacimientos y un aumento tanto en defunciones como en matrimonios respecto al año anterior.

Fuentes

ULTIMAS NOTICIAS

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...