La Fundación Reina Sofía adquiere la primera unidad en Europa del MAGNETOM Cima.X, la resonancia magnética más potente del mercado

-

La Fundación Reina Sofía, con el apoyo de un importante colaborador externo, ha adquirido la primera unidad en Europa de MAGNETOM Cima.X, un innovador sistema de resonancia magnética de última generación desarrollada por Siemens Healthineers que promete revolucionar la atención clínica y abrir nuevas fronteras en la investigación médica. Esta resonancia será para uso del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía y ha sido cedida a CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas) para seguir colaborando con la investigación de enfermedades neurodegenerativas, principalmente Alzheimer. Equipado con las tecnologías más avanzadas del mercado, MAGNETOM Cima.X está diseñado para proporcionar una calidad de imagen sin precedentes y mejorar la precisión diagnóstica en la medicina moderna.

En la presentación de prensa que se ha celebrado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, los expertos han explicado que, “la calidad de una exploración por resonancia magnética está determinada por dos factores importantes: la fuerza del campo magnético y la potencia de sus gradientes. En concreto, MAGNETOM Cima.X destaca por su imán de 3 Tesla y los gradientes Gemini, los más potentes disponibles en el mercado. Esta combinación permite obtener imágenes de una claridad y detalle excepcionales, facilitando una visión ultraprecisa y no invasiva del interior del cuerpo humano. Además, el sistema incorpora algoritmos de Deep Learning basados en la tecnología patentada Deep Resolve, que optimizan la productividad y mejoran la visualización de las estructuras más pequeñas”.

Actualmente, las técnicas de neuroimagen constituyen una de las áreas de mayor avance en el conocimiento de diferentes aspectos de la enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas: diagnóstico etiológico, diagnóstico precoz y diferencial, funcionamiento de áreas cerebrales, metabolismo, neurotransmisión. CIEN destaca por su trayectoria en la unificación y coordinación de destacados grupos de investigación españoles apoyando, promocionando y coordinando investigaciones en todos los campos de la neurología básica, clínica y epidemiológica, con un especial énfasis en las enfermedades neurodegenerativas, principalmente el Alzheimer, la forma más común de demencia. Gracias a este importante hito en la continua colaboración que la Fundación Reina Sofía presta a la investigación de CIEN, estos profesionales disponen ahora de un equipamiento único que les permitirá continuar investigando para un diagnóstico precoz en las enfermedades neurodegenerativas en general y del Alzheimer en particular para transformar la atención clínica y allanar el camino para descubrimientos innovadores y traducción clínica.

Para el director Científico de CIEN, el Dr. Pascual Sánchez Juan, “la principal línea de investigación de CIEN es la medicina de precisión en enfermedades neurodegenerativas. La MAGNETOM Cima.X es una herramienta que nos va a permitir estudiar a nuestros pacientes y voluntarios con un nivel de detalle sin precedentes. Esto posibilitará explorar los límites de la RM como biomarcador en distintos escenarios clínicos; desde el diagnóstico precoz a la correlación con estudios post-mortem, o con los nuevos biomarcadores ultrasensibles de sangre. La evidencia generada, nos ayudará a posicionar la RM en el nuevo escenario que se abre ante la llegada de los tratamientos modificadores de la enfermedad de Alzheimer”

ULTIMAS NOTICIAS

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...

Eclipse regresa a Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre

Nave 10 Matadero presenta Eclipse del 28 de octubre al 9 de noviembre, el espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez. La obra parte del descubrimiento en 2018 de...