Las calles de Madrid vuelven a acoger los rebaños de la Fiesta de la Trashumancia

-

El próximo domingo, 23 de octubre, se celebrará la XXIX Fiesta de la Trashumancia con el paso de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras retintas por el centro de la ciudad guiadas por los miembros de la Asociación Trashumancia y Naturaleza. Este acto se celebra en la capital desde 1994 para defender la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y llamar la atención del importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y asentamiento de la población rural, entre otros objetivos. El primer registro histórico trashumante data del año 923.

Esta celebración reivindica, además, los derechos que tienen los rebaños de circular por los terrenos de dominio público según establece la Ley de vías pecuarias. Casi treinta años después, el paso de los rebaños por las calles de Madrid forma parte del calendario de celebraciones y lugar de encuentro amistoso entre la ciudad y el campo. El acto sirve también para la renovación del compromiso del Ayuntamiento madrileño de preservar este rico y único patrimonio de 125.000 kilómetros y 420.000 hectáreas de superficie, protegido desde el año 1273, cuando el rey castellano Alfonso X el Sabio creó el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores.

El alcalde de Madrid, junto con otros miembros de la corporación, dará la bienvenida a mediodía a los pastores, mayorales, rabadanes y ganaderos y recibirá los ’50 maravedís al millar’ que recoge la Concordia de 1418 entre los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa. Este es el precio que debían pagar los pastores a las autoridades por hacer uso de los caminos ganaderos y cruzar sus términos. La fiesta se completará con grupos vestidos con trajes regionales, músicos y bailes tradicionales.

Cambio en el recorrido por las obras en Puerta del Sol
La comitiva saldrá a las 10:00 h por la Puerta del Rey de la Casa de Campo pero el recorrido se ha modificado este año debido a las obras de reforma de la Puerta del Sol. Después de cruzar el parque de Atenas y subir la Cuesta de la Vega, el rebaño enfilará la calle Mayor y se desviará por las plazas Mayor, Provincia, Santa Cruz, Jacinto Benavente y Canalejas para volver al itinerario tradicional de la calle de Alcalá. Esta vía fue un importante tramo de la Cañada Real Galiana o Riojana que ahora se ha visto desplazada por los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas. Una vez en la plaza de Cibeles, el ganado subirá por el paseo de Recoletos hasta la plaza de Colón donde dará la vuelta para regresar por el mismo camino.

Tras el retorno a la Casa de Campo, los animales se encaminarán hacia los pastos del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama en los términos municipales de Colmenarejo, Valdemorillo y Majadahonda, donde pasarán el invierno y la primavera. En los meses estivales pacerán en Valsaín, municipio de Segovia situado en el Parque Nacional de Guadarrama.

Actividades gratuitas en el CIEA Casa de Campo
Coincidiendo con la Fiesta de la Trashumancia, el Departamento de Educación Ambiental, a través del Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo, ha organizado un programa de actividades gratuitas los días 21, 22 y 23 de octubre, dirigidas tanto a familias como a público adulto en general.

Así, el viernes 21 de octubre se dará la bienvenida con un paseo para acompañar al rebaño desde las cercanías de Pozuelo de Alarcón hasta su entrada en la Casa de Campo a través de la Puerta del Zarzón. La Mesa de trabajo para la ampliación de la candidatura de la Trashumancia como Patrimonio de la UNESCO se celebrará los días 21 y 22 de octubre, reuniendo a colectivos y entidades internacionales promotoras de la propuesta de ampliación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La actividad ‘Pastores por un día’, recorrerá los pastos de la Casa de Campo el sábado 22.

Exposición fotográfica
Además, del 15 al 31 de octubre se podrá disfrutar en el CIEA Casa de Campo de la exposición fotográfica Cien años de la Mesta, una serie de imágenes que reflejan la vida trashumante ganadera a lo largo de los últimos años. La muestra conmemora el centenario de la publicación del historiador norteamericano Julius Klein, La Mesta: estudio de la historia económica española, 1273-1836, con el fin de poner en valor la importancia de la conservación de las vías pecuarias para el mantenimiento de la ganadería extensiva.

La fiesta está organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Concejo de la Mesta, MAVA (Fundación por la Naturaleza) y la Fundación WWF/Adena España.

ULTIMAS NOTICIAS

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo a través de la plataforma VivaTicket, con un precio especial...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...