El descenso de todos los tipos de demanda de disolución matrimonial en 2020 se tradujo en una reducción global del 13,3 por ciento

-

Todos los tipos de demanda de disolución matrimonial presentadas en el año 2020 mostraron importantes reducciones interanuales, con una disminución conjunta del 13,3 por ciento respecto a 2019, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hechos públicos hoy.

En concreto, las 54.960 demandas de divorcio consensuado fueron un 11,4 por ciento menos que las de 2019; las 36.090 demandas de divorcio contencioso, un 15,7 % menos; las 2.697 de separación consensuada, un 16 por ciento menos; y las 1.235 de separación contenciosa, un 18,3 % menos. En 2020 se presentaron 78 demandas de nulidad frente a las 100 presentadas en 2019.

Aunque es el sexto año consecutivo de descenso de las demandas de disolución matrimonial, la disminución de estas en 2020 ha sido mucho más acusada que en ejercicios anteriores: en 2019 la bajada fue del 1,9 % respecto del año anterior, con decrementos del 0,4 % en los divorcios consensuados, del 3,6 % en los divorcios contenciosos; del 5,4 % en las separaciones consensuadas y del 7,6 % en las separaciones contenciosas.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2020 se aprecia que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en la Canarias, con 23,6. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 23,5; Islas Baleares y Murcia, con 22,4; Andalucía, con 21,4; Cataluña, con 20,6; Cantabria, con 20,4 y Asturias, con 20,2. Todas ellas superaron la media nacional, que fue de 20 demandas de disolución matrimonial por cada 1.000 habitantes.

Las comunidades autónomas que se situaron por debajo de esa media fueron Castilla y León, con 16,4; País Vasco, con 16,8; y Aragón, con 16,9.

En 2020 se presentaron 11.329 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 6,9 por ciento menos que el año anterior; y 30.070 demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, un 14 por ciento menos que en 2019. Las demandas de medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, que sumaron 21.236, crecieron un 7,7 por ciento respecto al ejercicio anterior; mientras que las no consensuadas (25.184), experimentaron una reducción interanual del 11,2 por ciento.

Datos del cuarto trimestre de 2020

En el cuarto trimestre de 2020, el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, se redujo en un 2,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, salvo para las de divorcio de mutuo acuerdo, las demandas presentadas de disolución matrimonial disminuyeron en relación con el ejercicio anterior. Las 16.883 demandas de divorcio consensuado fueron un 1,8 por ciento más que las presentadas en el mismo trimestre de 2019. Las 10.727 demandas de divorcio no consensuado bajaron un 8,8 por ciento.

Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se presentaron 808, disminuyeron un 1,9 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, y las 361 no consensuadas representaron un 9,1 por ciento menos.

El número de demandas de nulidad, 22, fue un 26,7 por ciento menos que las presentadas en el cuarto trimestre de 2019.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del trimestre con la población a 1 de enero de 2020, puede verse que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se produjo en la Comunidad Valenciana, con una tasa media de 7. Le siguieron Islas Baleares, con 6,8; Canarias, con 6,6; Murcia, con 6,5; Cataluña, con 6,3;  y Andalucía, Asturias y La Rioja, con 6,2. Todas ellas superaron la media nacional, que fue de 6,1.

Por debajo de esa media se situaron Aragón, con una tasa media de 4,6; Castilla y León, con 4,9; y Extremadura, con 5. 

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Todas las demandas de modificación consensuada de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, aumentaron en el cuarto trimestre de 2020. Por el contrario, las no consensuadas disminuyeron respecto al cuarto trimestre del año 2019.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se presentaron 3.612, se incrementaron un 8,7 por ciento; y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 8.960, disminuyeron un 3,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 6.995, tuvieron un incremento interanual del 32 %, mientras que las no consensuadas, 7.530, mostraron una disminución del 3 %

 

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...