Los chatbots ayudan a mejorar el conocimiento del turista y la gestión del destino

-

Los chatbots ayudan a mejorar el conocimiento del turista y la gestión del destino, según han coincidido varios expertos en el webinar “Chatbots y asistentes conversaciones para destinos inteligentes”, organizado por la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. 

“Los chatbots son sistemas informáticos capaces de mantener una conversación con un humano en un lenguaje natural”, según ha explicado Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate, empresa especializada en el desarrollo de Chatbot y colaboradora de SEGITTUR en el concurso “The Chatbot Tourism Awards”. 

Para satisfacer las preguntas de los turistas es fundamental el entrenamiento del chatbot, ya que tiene que aprender a entender las preguntas para poder afinar las respuestas, ha señalado Hernández. 

El responsable de la iniciativa de Destino Turístico Inteligente de Gran Canaria dentro de la SPEGC, Víctor Manuel Alvárez, ha subrayado que “los chatbots mejoran el conocimiento del turista con las conversaciones, ya que aportan información que es analizada y de utilidad para mejorar la gestión del destino”. 

Para Chelo Sánchez, técnica de desarrollo rural del Valle del Jerte, “con el chatbot el turista tiene respuesta inmediata a sus preguntas, a la vez que se mejora la capacidad de análisis de los que quieren los visitantes”. 

Por su parte, Antonio Bacallado, técnico del CACT (Centros de Arte y Cultura de Turismo) de Lanzarote han insistido en que uno de los beneficios de los chatbots es la mejora de la información y la capacidad de análisis para definir la estrategia del destino.  

Benito, Taro y Cerecina son los nombres de los chatbots turísticos de Gran Canaria, Lanzarote y el Valle del Jerte. Sus responsables han coincidido en que personificar al Chatbot con un nombre hace que el usuario se sienta más cómodo en la conversación con la máquina, que responde a sus dudas sobre el destino que va a visitar o ya visita. 

Qué preguntamos a los chatbots 

Qué visitar, horarios de recursos turísticos, ubicación de los mismos y gastronomía son algunas de las preguntas más frecuentes que contestan los chatbot o asistentes conversacionales de los destinos turísticos, según han señalado los expertos durante el webinar.  

Los chatbots pueden implementarse en web, aplicaciones móviles, sistemas de mensajería como Facebook Messenger o Whatsapps y en otros asistentes como Alexia o Google Assistance. Ello dependerá de la necesidad del destino, del lugar en el que tenga más tráfico y mayores peticiones de información, que en el caso de los destinos turísticos suelen ser webs y redes sociales. 

En definitiva, todos han coincidido en las numerosas ventajas que tienen los chatbots turísticos, por lo que han recomendado a los destinos de la Red DTI empezar por algo sencillo que cubra la información más solicitada del municipio. 

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...