Exposición José Luis Alexano: Ejercicio Temporal

-

La Sala Alcalá 31 presenta la exposición «Ejercicio temporal» [1964-2020], un recorrido por la obra del madrileño José Luis Alexanco a través de siete capítulos, en los que se recorre la trayectoria de este artista, imbuida de una investigación permanente y un universo en constante tensión.

La muestra, comisariada por Alfonso de la Torre, es un reflejo de la concepción de Alexanco sobre el movimiento, lugar de origen de sus búsquedas y término que él mismo definió como “alteración, inquietud, conmoción”. Está estructurada en torno a siete capítulos, que evolucionan de manera cronológica para descubrir la constante evolución e investigación de este artista: Movimientos, 1964-1969; Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid-Seminario Generación Automática de Formas Plásticas, 1968-1973 [Infinitud y procesos]; Soledad Interrumpida [ Y sonora ], 1971-1980; Ejercicios, 1970-2019 [A la búsqueda de nuevos signos]; Décimos, 1998-2018 [Otra vez el tiempo]; Constitución, 1978 [Alfabeto Alexanco: el imperio de los signos] y Lecturas al azar, 1977-2019 [Destruir-construir]. El recorrido expositivo confluye en la obra audiovisual en la que ha trabajado durante años y que considera una síntesis de su ser como artista: la pieza fílmica y sonora “Percursum” (1964-2020), con música de José Tejera Osuna.

José Luis Alexanco (Madrid, 1942) es un artista poliédrico y muy personal, con una obra muy difícil de clasificar. Se aúnan en él la soledad de la creación con un carácter “activista”, como demuestran su papel esencial en los “Encuentros” de Pamplona (1972), las realizaciones fílmicas o la creación mostrada en “Soledad Interrumpida” (1971-1980), o bien en presencias públicas como su dedicación a la Edición Príncipe de la Constitución Española (1978).

Desde sus inicios, en los años 60, su obra se aleja de todo el arte español del momento, reaccionando contra todo lo vigente: figuración en tentativa de disolución, preocupación por la narración de una nueva dimensión espacio-temporal y una serie de obras abiertas al mismo pintor. Su aspecto de rara avis dentro del panorama artístico se acentuó por su trabajo en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1968-1973) donde tentó la realización de esculturas de metacrilato con un aire blando, generadas desde la investigación por ordenador.

ULTIMAS NOTICIAS

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...