El Manzanares cuenta con 8 nuevos ejemplares de galápagos leprosos

-

El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado hoy en la suelta de 8 ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de nuestros ríos y zonas verdes.

Los galápagos han sido recuperados en el hospital de fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), con sede en Majadahonda (Madrid). Los ejemplares liberados son de diferente sexo para facilitar su reproducción en libertad y también son de distintas edades, desde jóvenes hasta adultos. Todos ellos llevan unas marcas que no interfieren en su ciclo vital pero facilitan su identificación y seguimiento.

Estos nuevos habitantes del Manzanares se suman a los 22 ejemplares que se soltaron anteriormente, procedentes también de las instalaciones de GREFA. Se ha elegido esta zona del río, junto al puente de los Franceses, porque los galápagos leprosos son una especie propia del clima y condiciones ecológicas de este tramo fluvial.

Proliferación de especies invasoras
Aunque el principal objetivo de esta actuación es potenciar la fauna autóctona impulsando su reintroducción, también se pretende concienciar a la sociedad sobre la proliferación de especies invasoras como pueden ser los galápagos de Florida, cuya suelta en espacios naturales está prohibida. También se recomienda no dar comida a los animales silvestres porque puede perjudicar su salud y ellos ya encuentran comida suficiente en su hábitat natural.

El galápago leproso es una especie que vive entre 20 y 25 años. El Manzanares forma parte de su ambiente y desde que se produjo la renaturalización del río, el Ayuntamiento ha procedido a su reintroducción para diversificar la fauna.

Actualmente, en el Manzanares se pueden observar más de 50 especies de aves, entre ellas la garza real, la garceta, la gallineta, el chorlitejo chico y diferentes especies de gaviotas, así como fochas comunes y ánades reales. Gracias a las condiciones favorables del río también se ha detectado la presencia de diferentes ejemplares piscícolas, sobre todo barbos, especie nativa de los ríos españoles que ha pasado a ser dominante a lo largo de todo el tramo urbano.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...