COVID 19, El 69% de los españoles han sufrido transtornos psicológicos

-

El fuerte impacto del confinamiento sobre la mente de las personas emerge claramente de las 6.000 entrevistas realizadas por Elma Research para Angelini Pharma en 6 países europeos

Los resultados clave son los siguientes: mayor impacto en España, Gran Bretaña e Italia, donde la incidencia del COVID-19 ha sido más elevada; acceso limitado a la ayuda profesional y búsqueda limitada de información (solamente 1 de 4 personas); buena concienciación del riesgo de trastornos psicológicos (3 de 4 personas reconocen que pueden llegar a sufrir este tipo de trastornos); el impacto principal de los trastornos psicológicos se encuentra en la calidad de vida ; 3 de cada 4 ciudadanos demandan un mayor compromiso de ayuda a los pacientes por parte del Estado; el estigma sigue caracterizando a estos trastornos: más de la mitad de los entrevistados reconocen que los trastornos mentales son una fuente de discriminación y de marginalización.

De acuerdo con los datos de un estudio llevado a cabo por Elma Research Institute en seis países europeos (Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España y Polonia) esponsorizado por Angelini Pharma el 10 de octubre (Día Mundial de la Salud Mental), durante el confinamiento el 58% de ciudadanos han tenido síntomas de trastornos psicológicos con una duración de más de 15 días, con picos del 69% en España, 63% en Italia, 63% en Gran Bretaña – Países donde el impacto del COVID-19 ha sido más fuerte – y con un porcentaje inferior al 50% en Alemania (47%).

Se han mencionado varios síntomas: insomnio, trastornos del sueño o despertarse por la noche (Media europea 19%, España 25%); falta de energía o debilidad (Media europea 16%, España 19%); tristeza o ganas de llorar (Media europea 15%, España 21%); preocupaciones excesivas y temores (Media europea 14%, España 19%), falta de interés en hacer cosas (Media europea 14%, España 15%); ataques de pánico y ansiedad (Media europea 10%, España 11%).

La mayoría de los ciudadanos europeos manifiestan haber tenido por lo menos dos de estos síntomas (61%); en España esta proporción es del 69%; el 52% de la muestra de España afirma haber tenido estos síntomas por primera vez (Media europea 46%), mientras el 31% afirma haber sufrido un empeoramiento de síntomas preexistentes (Media europea 39%).

¿Cómo se ha enfrentado la gente a esta epidemia paralela de trastornos psicológicos? Una gran mayoría, compartiendo sus preocupaciones con su pareja, miembros de su familia y amigos íntimos (Media europea 54%, España 74%), mientras solamente una minoría ha recurrido a la ayuda de un profesional: médico de cabecera (Media europea 18%, España 19%), psicólogo (Media europea 11%, España 16%), psiquiatra (Media europea 9%, España 9%). El recurso limitado a profesionales puede depender también de las medidas restrictivas implantadas en el momento del confinamiento.

Un resultado inesperado del estudio atañe a la conducta de la gente con respecto a la información. A pesar de la generalización de los trastornos psicológicos, tan solo 1 de 4 personas ha buscado información sobre el tema de la salud mental relacionada con el COVID-19 (Media europea 26%), con excepción de España (38%) e Italia (35%), donde los porcentajes son superiores. La gente ha buscado información principalmente en internet (Media europea: 65% de los que fueron activos en la búsqueda de información, España 71%), seguido por la televisión (Media europea 18%, España 20%) y los médicos de cabecera (Media europea 18%, España 15%). Merece la pena mencionar que estas cifras se refieren a una situación de emergencia en la que el acceso a los médicos de cabecera y otros profesionales de la salud estaba seriamente limitado.

Finalmente, la percepción de la gente de los trastornos mentales muestra que, en comparación con otras situaciones, y según las entrevistas, el cáncer es la enfermedad más temida (Media europea 66%, España 76%) por la mayoría de las personas. Pero con respecto al impacto, se percibe que los tumores son ligeramente más graves que los trastornos psicológicos (Media europea 46% España 42%). El impacto más temido es sobre la calidad de vida (Media europea 74%).

Quizás también como consecuencia de la pandemia, la gente ha desarrollado una elevada conciencia del riesgo de los trastornos mentales: el 76% (Media europea; España 82%) admite que todo el mundo, incluyendo ellos mismos, puede experimentar o desarrollar este tipo de trastorno. El impacto más temido por la mayoría de los entrevistados es sobre la calidad de vida (Media europea 74%), especialmente la de las parejas (Media europea 71%). Por consiguiente, existe una fuerte demanda para que el estado haga más para ayudar a los ciudadanos (Media europea 76%, España 80%). Y más de la mitad de los entrevistados reconocen (Media europea 64%; España 71%) que los trastornos mentales son una fuente de discriminación y de marginalización.

El estudio ha sido llevado a cabo en septiembre sobre una muestra representativa de la población de 6 países (España, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Francia y Polonia), con entrevistas en línea realizadas con el método CAWI (Computer Assisted Web Interviewing). Una muestra de 1.000 sujetos ha sido entrevistada en cada país. La muestra es representativa en términos de género, zona geográfica y edad (19-70 años).

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...